Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Uniguajira impulsa la seguridad alimentaria en Manaure con innovador proyecto acuapónico

La Universidad de La Guajira, en conjunto con la Fundación Baylor Colombia y con el apoyo financiero de Ecopetrol USA, Hocol y la Fundación Éxito, ha desarrollado un proyecto de piscicultura sostenible en comunidades indígenas wayuu.

Esta iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria en los asentamientos de Jieyusirra, Villa Luz, Uriakat 1, Uriakat 2 y Alapalen, beneficiando a 299 personas de 103 familias.

TOMADA DE: https://diariodelnorte.net/

Diario del Norte

El proyecto no solo brindó capacitación en cultivo de peces, sino que también permitió la entrega de más de 240 kilogramos de tilapia, contribuyendo a la disponibilidad de proteína en una región donde la desnutrición sigue siendo un problema crítico. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Semanal de la Secretaría de Salud de La Guajira, en 2024 Manaure registró 424 casos de desnutrición aguda moderada y severa, posicionándolo como el cuarto municipio con mayor incidencia en el departamento.

Un modelo sostenible para la seguridad alimentaria
El sistema implementado en las comunidades combina la piscicultura con la hidroponía, formando un modelo de acuaponía sostenible. Según explicó la docente de Uniguajira, Rosario Anaya Zabala, este método permite la recirculación del agua, donde los desechos de los peces proporcionan nutrientes a las plantas, y estas, a su vez, purifican el agua antes de ser devuelta a los tanques.

“El sistema reduce el uso de fertilizantes químicos y pesticidas, minimiza la contaminación del suelo y el agua, y promueve la producción de alimentos frescos y orgánicos. Además, al operar con energía solar, garantiza sostenibilidad a largo plazo”, destacó Anaya Zabala.

Como parte del proyecto, se instaló un tanque de geomembrana de cinco metros de diámetro para el cultivo de alevinos de tilapia roja. Los habitantes de las comunidades participaron activamente en el seguimiento del crecimiento de los peces, midiendo parámetros fisicoquímicos del agua para garantizar la calidad del proceso.

Impacto en la comunidad y sostenibilidad del proyecto
Ana María Galvis, directora de la Fundación Baylor Colombia, destacó la importancia de estas iniciativas para la recuperación nutricional en comunidades vulnerables. “Estamos transformando estos asentamientos en espacios de autosuficiencia alimentaria. Contamos con centros de salud, salas de lactancia, panaderías artesanales y ahora este sistema de acuaponía, que refuerza el derecho humano a la alimentación”, afirmó.

Por su parte, Bernando Epiayú Uriana, beneficiario de la comunidad Jieyusirra, expresó su gratitud por el proyecto. “Nos ayuda a producir nuestros propios alimentos en un contexto de crisis alimentaria, especialmente para nuestros niños”, señaló.

La iniciativa no solo representa una solución a corto plazo, sino que también abre nuevas posibilidades económicas y de desarrollo para las comunidades, ofreciendo alternativas de producción más sostenibles frente a prácticas tradicionales como la cría de ovinos y caprinos.

Con este proyecto, la Universidad de La Guajira reafirma su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible en la región, demostrando que la innovación y la cooperación pueden generar cambios significativos en la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables.

 

 

 

Related posts

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Así fue la balacera que dejó a tres militares heridos en Bogotá

PaisaEstereo

Mujer profanó tumba para “bañar y vestir” a un difunto en Landázuri, Santander

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM