ARGENTINA:
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, habló sobre los incidentes entre manifestantes, barrabravas y policías que tuvieron lugar este miércoles a la salida del Congreso y aseguró que las reparaciones le costarán a la Ciudad un monto de $260 millones. “Vandalizaron todo lo que encontraron a su paso y destruyeron mobiliario público, hubo 89 contenedores de basura prendidos fuego”, detalló.
TOMADA DE: https://www.lanacion.com.ar/
De esta forma, en una conferencia de prensa este jueves, el dirigente porteño también se refirió a los 94 detenidos tras los enfrentamientos: “El gobierno participó del operativo de seguridad dirigido por el Gobierno nacional y la actuación permitió detener a 94 personas, y más de la mitad tiene graves antecedentes penales por violación de la ley de drogas, por atentado y resistencia a la autoridad, daños, robo, arrebato, hurto y lesiones. En conjunto con Nación los vamos a acusar por destrozos de autos, de comercios, de espacio público y por agredir a personal policial”, adelantó y siguió: “No vamos a simplemente observar lo que ocurrió ayer como si fuera un hecho más. Desnaturalizaron la legítima concentración política autoconvocada y la convirtieron en una excusa para legitimar la violencia y generar caos y destrucción”.
“No lo vamos a permitir. Vamos a llevar a la Justicia a todos los detenidos. Es una causa abierta y la vamos a perseguir hasta el final. Tolerancia cero con los violentos, tolerancia cero con las mafias; no tienen lugar en la Ciudad, es mi compromiso y el de todo el equipo”, remarcó.
SAN NICOLÁS.- La obra para el control de inundaciones en la cuenca del río Salado es considerada clave para el desarrollo de al menos 50.000 kilómetros cuadrados dentro de la provincia de Buenos Aires y su paralización desde hace más de un año afecta gravemente la productividad de la región. La falta de pago del Gobierno a las empresas encargadas llevó a la suspensión de los trabajos. En tanto, los problemas que enfrentan los productores bonaerenses van más allá, como los caminos rurales y los accesos a los puertos para su producción.
En ese contexto, Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, brindó una conferencia en Expoagro y se refirió a estas cuestiones. Tras una consulta de LA NACION sobre que el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, que destrabe los fondos para concluir las obras de la cuenca del río Salado, en el tramo Roque Pérez hasta la salida en la Bahía de Samborombón, el ministro provincial destacó que la Cuenca del Río Salado es fundamental para al menos 50 municipios y su paralización afecta gravemente la productividad de la región. “El Gobierno dejó de pagar a las empresas, lo que llevó a la suspensión de los trabajos. Esta obra ha sido una política de Estado durante los últimos 30 años y debe continuar”, afirmó.
Acuerdo del Gobierno con las provincias para cobrarles una deuda de US$1000 millones
En el marco del decreto en el que concretó la más reciente modificación al Presupuesto 2025, el Gobierno definió hoy el esquema por el cual apunta a regularizar las millonarias deudas que empresas distribuidoras y cooperativas mantienen con Cammesa, la firma mixta encargada de operar el sistema eléctrico mayorista.
Se trata de un régimen mediante el cual el Gobierno apunta a “recomponer la cadena de pagos” del sector eléctrico, que hace años acumula deudas y saldos impagos por parte de distribuidoras. Estas firmas cobraron las tarifas por parte de sus clientes por el servicio y sus consumos, pero al mismo tiempo no pagaban a Cammesa por esa energía recibida. Ese mecanismo, que acumuló saldos pendientes por más de US$1000 millones, también afectaba a toda la cadena, en tanto que Cammesa incurría en deudas con las generadoras.
El Gobierno anunció un subsidio para los afectados en Bahía Blanca
A casi una semana del trágico temporal que causó destrozos y hasta el momento 16 muertes en Bahía Blanca, el Gobierno nacional anunció la creación de un subsidio especial para las víctimas de las inundaciones. “Vamos a hacer una evaluación rápida y consistente de las necesidades de cada persona. El formulario la gente lo va a poder llenar de manera fácil desde el teléfono”, detalló la ministra Patricia Bullrich sobre cómo será el acceso.
Así, en una conferencia de prensa que brindó este jueves junto a Luis Petri desde el Ministerio de Seguridad, la funcionaria explicó que el beneficio económico se otorgará a través de la cuenta bancaria respaldada por la Anses. “La semana que viene vamos a dar a conocer la página web para el formulario y vamos a dar el listado de beneficiarios para tener la total y absoluta transparencia del dinero que está poniendo la gente”, añadió.
El gobierno de Javier Milei arremetió este jueves contra la jueza Karina Andrade, que emitió un fallo por la madrugada en el que ordenó liberar a parte de los 124 detenidos el miércoles en las inmediaciones del Congreso, durante la marcha por los jubilados, donde se registraron decenas de episodios violentos. Desde la Casa Rosada la acusaron de “militar la impunidad” y dijeron que pedirán una investigación sobre su actuar en el Consejo de la Magistratura.
En el medio de los disturbios que ocurrieron en el centro porteño en esta movilización donde confluyeron jubilados, hinchas, barras, sindicatos y organizaciones sociales, la Policía de la Ciudad detuvo a 94 personas. Cuando la situación se calmó y ya en las primeras horas de este jueves, Andrade ordenó la libertad para todo el grupo, conformado por 71 hombres y 23 mujeres. A eso se sumaron diez captados más por fuerzas federales que quedaron bajo la órbita de la Justicia de la Ciudad. Ante esto llegó la reacción libertaria contra la magistrada porteña, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15.
El Gobierno aplica una modificación y reasigna partidas en distintas áreas
El Poder Ejecutivo Nacional aprobó por decreto modificaciones en el presupuesto vigente para el ejercicio 2025, con reasignaciones de partidas en distintas áreas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece ajustes en el financiamiento de sectores estratégicos como seguridad, educación, salud y energía. La norma, identificada como Decreto 186/2025, también introduce un régimen especial para regularizar deudas en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y establece nuevas condiciones de pago con bienes del Estado.
Las modificaciones aplican sobre la prórroga del Presupuesto 2023, en vigencia debido a la falta de aprobación de una nueva ley por parte del Congreso. Según lo dispuesto, se reforzaron partidas para la Agencia Nacional de Discapacidad, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Seguros de la Nación, mientras que se redujeron transferencias destinadas a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). En materia energética, el decreto establece mecanismos para regularizar la deuda de distribuidoras con el MEM y habilita un esquema de créditos para las empresas que hayan cumplido con sus obligaciones.
El Gobierno dio de baja programas sociales y culturales de la Secretaría de la Niñez
El gobierno de Javier Milei dio de baja este jueves al menos diez programas sociales y culturales creados durante administraciones anteriores, como las de Alberto Fernández y Mauricio Macri. A través de 11 resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, argumentó que estos programas “no tienen aplicación efectiva o que se superponen con otros” y que el objeto de su eliminación es “lograr una buena gestión y administración eficiente de los recursos”.