La Alcaldía y la Gobernación socializaron el proyecto de regeneración urbana, con una inversión millonaria para el desarrollo urbano y turístico de la ciudad.
En la mañana de este miércoles, en el salón Vicente Martínez Martelo, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, lideraron un encuentro con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los barrios El Laguito, Castillogrande y Bocagrande.
El objetivo de la reunión fue socializar el proyecto de regeneración de El Laguito, una iniciativa que en su momento habría generado discrepancias entre los dos mandatarios, según reveló el gobernador durante su intervención.
“Cuando estábamos en campaña dijimos que intervendríamos la ciudad en un 70-70. Por eso decidí anunciar la intervención del barrio El Laguito, pero se requería la participación del alcalde para socializar el proyecto”, manifestó Arana.
Superada la situación, el alcalde y el gobernador, junto a sus respectivos gabinetes, presentaron oficialmente la propuesta ante los líderes comunales.
“Siempre será beneficioso y positivo para Cartagena contar con un trabajo conjunto, armónico y organizado entre el Distrito y la Gobernación. Agradecemos que el gobernador haya venido con su equipo a presentarnos los detalles del proyecto; pero, aún más importante, que haya considerado el Palacio de La Aduana como escenario ideal para compartir esta iniciativa con las Juntas de Acción Comunal, el gabinete distrital y la sociedad civil. El desarrollo siempre será integral si es concertado y participativo”, expresó el alcalde Turbay.
La inversión del proyecto en El Laguito
EL proyecto tendrá una inversión total de 100 mil millones de pesos y la Gobernación ya tiene $32 mil millones para una fase inicial. La entidad territorial pretende intervenir más de siete kilómetros en este sector, uniendo los tres barrios a través de un puente peatonal y que contemplará canchas deportivas, zonas verdes y espacios de recreación para el disfrute de la comunidad.
Asimismo, se construirán un muelle privado, que será vigilado por la Dirección General Marítima (DIMAR), y otro público para el embarque y desembarque de residentes y turistas provenientes de la zona insular.
Durante la presentación, la presidenta de la JAC de El Laguito, Kelly Pérez Correa, solicitó mayor claridad sobre la gestión de los embarcaderos, con el fin de evitar el desorden y el impacto ambiental que esto podría generar.
Por su parte, Jesús Puello Chamié, presidente de la JAC de Castillogrande, resaltó la importancia de dar solución a la problemática histórica que han padecido los habitantes de su barrio por la ausencia de un muelle adecuado.
Finalmente, el alcalde Turbay aplaudió la iniciativa aunque expresó su preocupación por la necesidad de obtener los permisos correspondientes del Gobierno Nacional.
A su vez, propuso una reunión con los nativos que operan en la zona para discutir y socializar las características del proyecto, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en cada etapa de su implementación.
“Estoy completamente feliz con el proyecto. Lo que hacemos los gobernantes es resolver problemas, como es el embellecimiento de barrios, organizar la movilidad, promover el turismo y controlar la operación náutica del embarcadero con las mejores condiciones para los que allí trabajan. Este proyecto representará un renacer para la zona”, concluyó Turbay.