Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Transcaribe fió pasajes a cartageneros y se le embolataron $85 millones

REDACCIÓN CARTAGENA 

Desde el 25 de marzo que comenzó el aislamiento preventivo obligatorio, decretado por el Presidente de la República, Transcaribe habilitó para todos sus usuarios el viaje a crédito, una opción que antes solo estaba disponible para usuarios con tarjetas personalizadas, pero que con la contingencia del COVID-19 se dispuso para todos los usuarios.

TOMADO DE: eluniversal.com.co

Es decir, los pasajes de Transcaribe les eran fiados a las personas con el fin de facilitarles el transporte en medio de la pandemia, entendiendo la crisis que atraviesan muchos ciudadanos. Sin embargo, esta opción que buscaba beneficiar a los usuarios terminó afectando al sistema, pues muchas personas usaron los pasajes pero nunca devolvieron el dinero.

Por esto, Transcaribe anunció que a partir de esta semana se suspenderá la opción de viaje a crédito para todas las tarjetas habilitadas.

La deuda

De acuerdo con Transcaribe, a la fecha el fondo que se usa para el viaje a crédito se está quedando sin recursos ya que hay un poco más de 34 mil pasajes prestados que siguen sin ser pagados, los cuales representan un saldo de $85 millones.

¿Cómo funciona el crédito?

Según el manual del usuario de Transcaribe, el usuario “tiene la opción de utilizar un crédito en las rutas alimentadoras, pretroncales y complementarias de Transcaribe hasta por el valor máximo de un pasaje. Para hacer transbordo en servicios troncales, el usuario deberá pagar el crédito cuando llegue a una estación del sistema. Si el usuario no realiza transbordo a servicio troncal, en la siguiente recarga que haga, será cobrado el crédito”.

El gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll Durango, aclaró que como se habilitó esta opción a todas las tarjetas, hay muchos números que no pueden ser identificados fácilmente porque no tienen datos de la ciudadanía.

Además, invitó a los usuarios del sistema a que recarguen sus tarjetas si han prestado pasajes en los últimos meses con el fin de recuperar los recursos del fondo y activar nuevamente el viaje a crédito para beneficio de los mismos.

“Con preocupación notamos que estos viajes a créditos no están siendo regresados al fondo que administra Transcaribe. Al no devolver esos ‘viajes prestados’ los recursos se agotan, como ocurriría si no suspendemos esta opción. En el análisis que se realiza semanalmente al comportamiento financiero del fondo, se identifica que en algunas semanas los usuarios prestaron hasta 12 millones de pesos, pero solo se recaudaron o devolvieron 100 mil pesos”, explicó el gerente de Transcaribe, Humberto Ripoll Durango.

 

Related posts

Barranquilla se alista para partido entre Colombia y Péru: ventas repuntarían en un 40%

admin

¿En qué va el desmonte del 4×1000 en Colombia? Superfinanciera se pronuncia y habla de la Dian

PaisaEstereo

¿Por qué el ministro de Trabajo abrió una investigación a Tiendas D1? Hay graves denuncias

PaisaEstereo

¿Quiere trabajar en el extranjero? Estas son las ofertas del Sena en Alemania

PaisaEstereo

Decreto del gobierno aumenta retención en la fuente: personas naturales, agro y hasta moteles, a pagar más impuestos

PaisaEstereo

Comisión Cuarta del Senado aprueba la reforma laboral en su tercer debate; ¿Qué sigue?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM