Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Sostenible y bonita: construyeron aula ambiental en Marinilla con 326 toneladas de plástico reciclado

FOTO: CORTESÍA
Santiago Olivares Tobón

Se beneficiarán de este espacio 22 niños de entre los 3 y los 4 años, los cuales podrán usar los cuatro módulos de biblioteca y los 24 pupitres fabricados con este mismo material.

La Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo, de Marinilla, cuenta con una nueva aula ambiental, pero no es como los demás que se han construido. Su particularidad es que se construyó con 326 toneladas de plástico reciclado, que se utilizaron tanto para la estructuración de la edificación como para la construcción de muebles y bibliotecas.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

El trabajo de este espacio, bautizado como La Casita Mágina, fue liderado por la compañía Griffith Foods y apoyada por la Cooperativa Planeta Verde, que se encargó de realizar las labores de reciclaje de las botellas plásticas y demás elementos construidos con este material para luego ser transformados por la Fundación Botellas de Amor, que las volvió en madera plástica que se utilizaron para la construcción de la fachada de esta aula ambiental.

También se usó la madera plástica para fabricar los 24 pupitres y los cuatro módulos de biblioteca que conforman este espacio y así aprovechar al máximo este material reciclado para este espacio, que será usado por 22 niños de entre los 3 y los 4 años que forman parte del plantel de esta institución educativa.

“Esta nueva aula es especial; no solo es la más grande que hemos entregado, sino que gracias a su construcción, la Escuela Normal Superior podrá brindar a un nuevo grupo de estudiantes un espacio donde aprender y crecer”, explicó Zayda Martínez, gerente general de Griffith Foods.

Para lograr recolectar la cantidad de plástico para poder construir esta aula ambiental fue necesario implementar la estrategia Súmate, que consistió en comprometer a las distintas áreas de Griffith Foods para recolectar los residuos, mientras que la instalación de las redes eléctricas estuvo a cargo del personal de mantenimiento y el área de proyectos se encargó de contratar a la entidad que se encargó de juntar cada madera plástica para darle forma a este espacio.

El objetivo de esta aula ambiental es generar conciencia en los más jóvenes del aprovechamiento de los elementos reciclables, además de brindarles formación en espacios aptos y amigables con el medio ambiente.

Y para su instalación se escogió la Escuela Normal Superior Rafael María Giraldo porque es una de las más reconocidas en el Oriente antioqueño por su alto nivel académico y con este espacio se podrá atender con mayor eficiencia la demanda de cupos educativos.

Actualmente Marinilla cuenta con tres aulas ambientales entregadas por esta compañía, que trabaja en producción de soluciones alimenticias en más de 100 países y que en Antioquia tiene su sede en este municipio del Oriente antioqueño, por lo que sus estrategias se enfocan en este territorio.

 

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM