Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

“Significa sangre y muerte”: indígenas explican por qué tumbaron estatua de Sebastián de Belalcázar

Dijieron que la paz en Colombia empieza cuando se derrumban los símbolos de la opresión y la discriminación, a propósito de lo que hicieron en Popayán.

Noticias Caracol /

Líderes de las comunidades indígenas de Popayán, Cauca, que participaron en la caída de la estatua de Sebastián de Belalcázar en esa ciudad, hablaron de por qué tomaron esta vía de hecho y qué significa para ellos ese símbolo de la conquista española.

TOMADO DE: noticiascaracol.comNoticias Caracol (@NoticiasCaracol) | Twitter

Luis Enrique Yalanda Hurtado, gobernador del resguardo indígena de La María, ubicado en Piendamó, hizo referencia a los motivos que llevaron a varios pueblos a derribar la estatua del colono español.

“La motivación fundamental es que hace años padecimos la discriminación y el horror de los españoles en nuestras tierras. Es momento revindicar las cosas y decirle no a la violencia en Colombia, esto significa quitar los símbolos que representan el derramamiento de sangre”, expresó Yalanda.

Para muchos grupos indígenas de Popayán, Belalcázar es sinónimo de la opresión contra un pueblo: “Significa sangre, muerte y el derramamiento de la hermandad, la muerte de la naturaleza, es discriminación. Eso significa Sebastián de Belalcázar para nosotros”.

En Santiago de Cali también existe una estatua levantada en honor al colono. El líder indígena expresó que este símbolo debe ser retirado de la capital del Valle del Cauca y hasta de Quito, Ecuador, ciudad que también fundó el español.

“Está en Cali, España y Quito. Él es símbolo de discriminación. En Cali debería ser retirado. Por la paz, debemos retirar todos los símbolos de opresión, ya se empezó en Popayán y esperamos que otras ciudades se unan”, concluyó.

Por su parte Feliciano Valencia, senador indígena, también se refirió en su cuenta de Twitter a la caída de la estatua del colono.

“Cae un símbolo de 500 años de humillación y dominación a los pueblos originarios. Mis respetos para los hermanos y hermanas Misak. Como Estado pluriétnico y multicultural otras simbologías deben florecer y adornar el paisaje libertario”, escribió el congresista.

Los indígenas derribaron la estatua de Belalcázar el 16 de septiembre de 2020 durante una marcha en rechazo a la violencia en sus territorios. El hecho fue rechazado por un parte de la población en Valle y el país.

Noticias Caracol

Related posts

Ya adjudicaron la construcción de la Doble Calzada Oriente (DCO)

admin

Estas son las multas y años de cárcel por colarse en vacunación

PaisaEstereo

Apuñalaron a hombre que le estaba lanzando piedras a la gente en el barrio La Cruz, en Medellín

PaisaEstereo