Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Vida

“Si aumenta la interacción social, habrá contagio”: médico intensivista sobre la nueva normalidad

El éxito de esta etapa “va a depender del comportamiento humano», dijo José Luis Accini al explicar, con cifras, a qué se enfrenta Colombia.

El médico intensivista, que ha estado en la línea de batalla contra el coronavirus en los últimos cinco meses en Colombia, señaló a que se expone el país con la nueva normalidad decretada por el gobierno de Iván Duque, cuyos resultados, recalcó, dependerán del comportamiento de la gente.

TOMADO DE: noticiascaracol.comNoticias Caracol (@NoticiasCaracol) | Twitter

 

Puso como ejemplo Barranquilla, ciudad donde él trabaja y en la que “hace 3 o 4 semanas teníamos 100% de camas ocupadas, pacientes ventilados en urgencia esperando remisiones difíciles de conseguir, una mortalidad significativa en este grupo de pacientes severos, cadáveres esperando ser retirados de las camas de cuidados intensivos porque la morgue estaba llena y medidas de soporte como terapia dialítica, limitadas porque las máquinas se agotaron, o enfrentando el desabastecimiento de los medicamentos”.

Y aunque, según el Gobierno, el pico de la pandemia del coronavirus ha empezado a bajar, Accini dio cifras de casos de los últimos siete días: “se han presentado entre 10 mil y 11 mil casos diarios, es decir que la circulación viral está y hay dispersión comunitaria; el número de muertos es 300. Ayer había poco más de 4.210 casos en cuidados intensivos y hace cuatro días, 4.369, hace 23 días. 4.336”.

Por eso dijo que, aunque los pacientes han bajado en algunas ciudades, en otras la situación es distinta.

Con la nueva normalidad hay “enormes riesgos y desafíos que hay que enfrentar” y es por eso que “lo importante es mantener ocupaciones por debajo del 80%, porque el talento humano es limitado, se está enfermando, se están consumiendo medicamentos difíciles de conseguir y cada paciente en UCI tiene un alto costo”, afirmó el intensivista.

“Toda medida donde se aumente la interacción social, entre infectados y susceptibles, vamos a tener más contagios, lo que es igual a más pacientes sintomáticos y más pacientes en UCI, aunque representan una proporción menor del 4% al 5%”, recalcó.

Por eso insistió en minimizar el riesgo de la nueva normalidad “con monitoreo y una estricta vigilancia del comportamiento epidemiológico y volver atrás cuando se tenga que volver atrás”.

“Pedagogía y más pedagogía” también será clave en este momento para que la gente recuerde el lavado de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento social, dijo.

Agregó que el éxito de esta nueva etapa en el país contra el coronavirus “va a depender del comportamiento humano y eso nos ha costado en Colombia (…) La capacidad de protegerse y proteger a los demás ha sido muy complicada”.

Noticiascaracol.com

Related posts

¿En qué terminó el susto por la presencia de abejas en la estación San Antonio del metro?

PaisaEstereo

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

¡Qué belleza! Apareció un jaguarundí en zona protegida de Itagüí

PaisaEstereo

La promesa que se volvió símbolo: la historia de la cruz que se alza en lo alto de una montaña de Copacabana

PaisaEstereo

Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: ¿cuándo ocurrirá?

admin
G-FFNCJEB2QM