Una transformación silenciosa pero poderosa comenzó en el mercado Nuevo de Riohacha. Gracias al compromiso del alcalde Genaro Redondo y el apoyo del ministerio de Minas y Energía, los comerciantes pasaron de ser simples usuarios de electricidad a convertirse en productores de energía limpia.
Con la instalación de paneles solares, ahora generan parte de la energía que consumen, ahorran dinero y aportan al medio ambiente.
TOMADA DE: https://laguajirahoy.com/
Este paso fue posible gracias a la firma de un Memorando de Entendimiento entre la alcaldía de Riohacha y el ministerio de Minas y Energía, liderado por Edwin Palma. La iniciativa hace parte de la estrategia nacional Colombia Solar, que busca llevar energía renovable a quienes más lo necesitan y permitir que comunidades como las de La Guajira lideren el cambio hacia un país más sostenible y justo.
Energía solar que impulsa la economía popular
El nuevo sistema permitirá a los comerciantes generar su propia energía a través de paneles solares, reducir el costo de sus facturas y entregar los excedentes al Sistema Interconectado Nacional. “Nuestros comerciantes ya no solo venden productos, ahora generan energía. Esta es una Riohacha más sana, más fuerte y más sostenible”, expresó el alcalde Genaro Redondo, resaltando el impacto positivo para la economía popular.
Tiendas como la número 40, atendida por Liseth Castañeda y su familia, ya disfrutan de los beneficios de este proyecto. Para ellos, el cambio no es solo tecnológico, sino también humano: un alivio económico, una oportunidad de crecimiento y una nueva forma de ver su negocio. Esta experiencia se convierte en modelo para toda la ciudad y demuestra que el futuro energético ya comenzó en Riohacha.
Más que energía: soluciones reales y compromiso social
Esta acción se suma a otras iniciativas lideradas por la administración distrital para mejorar la calidad de vida de los trabajadores del mercado. Entre ellas, la instalación reciente de un transformador en un barrio cercano que venía padeciendo fallas en el servicio eléctrico. Todo forma parte de una estrategia integral que combina infraestructura, acompañamiento y diálogo permanente con los sectores productivos.
Lo que hoy ocurre en el Mercado Nuevo de Riohacha es solo el comienzo. Este proyecto demuestra que, con voluntad política, articulación institucional y confianza en la gente, es posible avanzar hacia una transición energética justa. La Guajira, por fin, deja de ser solo generadora de energía para otros y comienza a beneficiarse directamente de su riqueza natural: el sol que ahora también da esperanza.