Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

REPÚBLICA DOMINICANA: La economía dominicana crece 3.1 % interanual; construcción y minería pasan a positivo

Zona industrial en el Distrito Nacional. El Banco Central destaca el crecimiento de la economía dominicana. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

REPÚBLICA DOMINICANA:

El Banco Central destaca la resiliencia histórica nacional ante episodios de desaceleración.

La economía dominicana registró un crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025, según datos preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicados hoy por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

TOMADA DE: https://www.diariolibre.com/

Logo de Diario Libre

Esta expansión supera el 1.7 % observado en abril y fue impulsada por un mejor desempeño en minería, agropecuaria, manufactura local y construcción.

La construcción, una de las actividades que había mostrado rezago, creció 1.9 % en mayo, reduciendo la caída acumulada a -1.5 % en los primeros cinco meses del año, frente al -2.3 % registrado en el período enero-abril.

En el caso de la minería, la actividad presentó un crecimiento interanual de 21.0 % en mayo, debido al aumento en los volúmenes de extracción de oro (35.6 %) y plata (28.7 %), lo que situó su crecimiento acumulado en 2.2 % para enero-mayo, detalló el BCRD.

Con este resultado, el crecimiento acumulado del IMAE para el período enero-mayo de 2025 se ubica en 2.6 %, en comparación con igual período del año anterior, informó el organismo emisor. El Banco Central resaltó que, pese al contexto global adverso, las medidas internas han comenzado a dinamizar la actividad económica.

El BCRD explicó que la economía mundial continúa enfrentando condiciones financieras y de liquidez restrictivas, con tasas de interés elevadas en los mercados internacionales y una alta volatilidad en los precios de activos y materias primas. Esta situación se ha visto agravada por la reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán.

Durante la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de Estados Unidos (FOMC), el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró que no existen condiciones suficientes para reducir las tasas de interés, lo que prolonga la política monetaria restrictiva en ese país.

La inflación en EE. UU. cerró en 2.4 % en mayo, mientras que el crecimiento económico del primer trimestre fue revisado a la baja, con una contracción anualizada de -0.5 %.

El Banco Central señaló que una eventual flexibilización de la política monetaria estadounidense abriría espacio para que economías emergentes, como la dominicana, puedan aplicar medidas adicionales de estímulo sin poner en riesgo la estabilidad macroeconómica.

Una economía resiliente
El BCRD destacó la resiliencia histórica de la economía dominicana ante episodios de desaceleración.

Afirmó que las recientes medidas de la Junta Monetaria, como la liberación de 81,000 millones de pesos para sectores productivos, están comenzando a reflejarse en una mayor actividad económica. También se espera que contribuyan los ingresos por inversión extranjera directa, remesas, exportaciones y turismo.

Variaciones positivas
Durante enero-mayo, el IMAE registró variaciones interanuales positivas en las actividades agropecuaria, explotación de minas y canteras, manufactura local y zonas francas.

En el sector servicios, sobresalieron los renglones de intermediación financiera, transporte y almacenamiento, comercio y actividades inmobiliarias.

El sector de hoteles, bares y restaurantes creció 2.6 % en el período enero-mayo, gracias al dinamismo de los servicios de alimentos y bebidas, que compensaron la desaceleración en el área de alojamiento. No obstante, el Banco Central indicó que la llegada de turistas extranjeros no residentes ha disminuido, particularmente desde Estados Unidos y Canadá.

Ante ese escenario, el Ministerio de Turismo ha implementado estrategias para diversificar los mercados emisores y fomentar el turismo de cruceros, a fin de mantener los ingresos en divisas por esta vía.

Finalmente, el sector agropecuario reportó un crecimiento de 4.9 % en enero-mayo de 2025, impulsado por mayores volúmenes de producción de arroz, plátano, guineo, aguacate, huevos y pollos.

El Banco Central atribuyó este resultado al respaldo técnico y financiero del Gobierno, que ha fortalecido la seguridad alimentaria del país.

 

Related posts

CHILE: «Hay abundante evidencia balística»: lo que se sabe sobre el asesinato de un hombre de 20 años en Lo Espejo

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: Abinader emite decreto que pone en manos de un fideicomiso la gestión del Teleférico de Puerto Plata

admin

PERÚ: ¡ORGULLO PERUANO! Arequipa se convierte en el primer Destino Turístico Inteligente Adherido

admin

Venezuela y Colombia reafirmaron la disposición de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales

admin

Impactante video: así se incendió el escenario principal de Tomorrowland

PaisaEstereo

MÉXICO: Publican licitación para 15 trenes eléctricos de pasajeros

admin
G-FFNCJEB2QM