Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

República Dominicana avanza 30 posiciones en Índice de Ciberseguridad

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, y el director del CNCS, Juan Gabriel Gautreaux. (FUENTE EXTERNA)

REPÚBLICA DOMINICANA:

El informe mide la preparación de los países para prevenir amenazas y gestionar incidentes cibernéticos.

TOMADA DE:https://www.diariolibre.com/

Logo de Diario Libre

El gobierno dominicano informó este lunes que la República Dominicana avanzó 30 posiciones en el Índice Nacional de Ciberseguridad (NCSI, por sus siglas en ingles), el cual mide la preparación de los países para prevenir amenazas y gestionar incidentes cibernéticos.

De acuerdo al reporte, el país alcanzó un nivel de desarrollo de un 71 % entre 2022 y 2023, por lo que pasó de la posición 58 a la 28, en el ranking que mide el e-Governance Academy Fundation de la República de Estonia.

Las autoridades informaron en un comunicado que en la evaluación participan 161 países, lo que se traduce en un avance significativo para la nación dominicana en materia de Ciberseguridad. El país cuenta con el apoyo de los sectores público y privado.

El NCSI también es una base de datos con materiales de evidencia disponibles públicamente y una herramienta para el desarrollo de capacidades de seguridad cibernética nacional, que se desarrolla en cinco pasos y se enfoca en aspectos medibles implementados por el gobierno central, tales como la legislación vigente, las unidades de trabajo, los formatos de cooperación y los resultados.

El director del CNCS, Juan Gabriel Gautreaux, explicó que avanzar 30 posiciones y colocarse en el lugar 28 en el ranking, significa que la República Dominicana “ha mejorado sustancialmente en términos de seguridad cibernética; además indica un fortalecimiento de las medidas de seguridad y una mayor protección contra los riesgos cibernéticos”.

“Esto sugiere que el país ha implementado medidas efectivas para proteger sus sistemas y datos de ataques cibernéticos, y que tiene un buen nivel de preparación para hacer frente a posibles incidentes de seguridad cibernética, trabajando, cada día, por un ciberespacio más seguro, confiable y resiliente”, dijo Gautreaux.

Al referirse a esas medidas, el director del CNCS puntualizó que las políticas y programas que el Gobierno ha desarrollado en materia de transformación digital, fortalecen la ciberseguridad, tales como la Agenda Digital 2030, la promulgación de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030, el fortalecimiento del Centro Nacional de Ciberseguridad y del CSIRT Nacional como dependencia del Ministerio de la Presidencia.

“Así como la implementación de la notificación obligatoria de incidentes, de mecanismos de alertas tempranas, de compartir inteligencia de amenazas y una política de divulgación responsable establecido en el decreto 685-22”, precisó Gautreaux.

 

Related posts

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin

PUERTO RICO: Alcalde de Dorado dejó expresada “su voluntad” sobre su sustituto

admin
G-FFNCJEB2QM