Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

REPÚBLICA DOMINICANA: Autoridades dominicanas incautan guaraguaos y flamencos que estaban en cautiverio

Las aves fueron trasladadas al Zoológico Nacional para su cuidado. (FUENTE EXTERNA)

REPÚBLICA DOMINICANA:

Las aves fueron trasladadas al Zoológico Nacional.

El Ministerio de Medio Ambiente informó este viernes la incautación de dos guaraguaos y cuatro flamencos, en hechos por separado ocurridos en Santiago y Santo Domingo.

TOMADA DE: https://www.diariolibre.com/

Logo de Diario Libre

A través de sus redes sociales, la entidad informó sobre el rescate de dos guaraguaos que se encontraban en cautiverio durante un operativo en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este.

Las autoridades recordaron que la captura de esta especie nativa está prohibida, debido a que se encuentra en peligro de extinción.

Añadió que fueron incautados cuatro flamencos del Caribe (Phoenicopterus ruber) que eran transportados ilegalmente de Santiago a Santo Domingo.

La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente investiga el caso porque está prohibida la captura y comercialización de esta especie, que se encuentran en la categoría Vulnerable de la Lista Roja Nacional.

Sendas aves fueron entregadas al Zoológico Nacional, para fines de recibir cuidados y posteriormente, en el caso de los flamencos, serán liberados en su hábitat natural como parte de nuestro programa Rescate Rosado.

Infografía

Related posts

¿Quién es Ramesh Viswashkumar, único sobreviviente del accidente aéreo en India? Iba en el asiento 11 A

admin

CHILE: «Overoles blancos» queman bus en cercanías del INBA

admin

REPÚBLICA DOMINICANA: VIDEO | Se desploma parte del techo de una obra en construcción en Santiago

admin

PERÚ: Declaran 25 distritos de Ayacucho en riesgo muy alto ante heladas y friaje

admin

PUERTO RICO: El emotivo detalle de los paramédicos que ayudaron a una mujer viequense a dar a luz en una avioneta

admin

VENEZUELA: Gobierno nacional agradece canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

admin
G-FFNCJEB2QM