Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

R.D El desempleo disminuye, pero la preocupación por la economía crece en República Dominicana

El desempleo como problema principal alcanza el 18 % en Paraguay y el 15 % en Panamá, pero es inferior al 10 % en la mayoría de la región. (FUENTE EXTERNA)

REPÚBLICA DOMINICANA:

En el país, la percepción del desempleo como problema principal cayó del 22 % en 2008 al 8 % en 2024

El desempleo, considerado uno de los principales problemas en República Dominicana, afecta a menos del 10 % de la población, según un estudio de la Corporación Latinobarómetro basado en entrevistas a 19,214 habitantes.

TOMADA DE: https://www.diariolibre.com/

Logo de Diario Libre

De acuerdo con la organización, la percepción del desempleo como el problema principal ha disminuido significativamente, pasando del 22 % en 2008 al 8 % en 2024.

El informe, realizado entre el 23 de agosto y el 9 de septiembre, señaló que la preocupación por los «problemas económicos» aumentó del 6 % en 2013 al 18 % en 2024, lo que muestra desconfianza en la economía nacional, a pesar de la mejora en el desempleo y el optimismo personal.

Consideran que la economía sigue siendo el tema principal en América Latina, aunque en ocasiones queda opacada por la manera en que se comunican los estudios de opinión, que dispersan los problemas económicos en diversas categorías como desempleo, inflación, bajos salarios y pobreza. A pesar de esta fragmentación, el 42 % de los latinoamericanos considera los problemas económicos como los más relevantes.

La seguridad se posiciona en segundo lugar como la principal preocupación, con un 22 % de las menciones, seguida por los problemas de política y corrupción, que ocupan el tercer lugar con un 16 %. Finalmente, las políticas sociales, que abarcan áreas como salud, educación, transporte y medio ambiente, se sitúan en cuarto lugar con un 9 %.

De los 17 países analizados, diez reportan que el principal problema es de índole económica, mientras que solo cinco mencionan la seguridad como la mayor preocupación. En el caso de los otros países, uno señala la política como el principal desafío, y otro, las políticas sociales.

Apoyo en la economía de mercado
El respaldo a la economía de mercado en América Latina mejoró en 2024. El informe determinó que hubo un cambio significativo en la percepción pública sobre este sistema. Según datos recientes, el apoyo creció de manera sostenida en los últimos años, consolidándose como una de las principales tendencias en la región.

Agregó que en 2009 la confianza en la economía de mercado se desplomó tras la crisis financiera internacional. Durante ese año, el porcentaje de ciudadanos que consideraban este modelo como «el único sistema por el que el país puede llegar a ser desarrollado» cayó a un 47 %, muy por debajo del 63 % alcanzado en 2005.

Los países con mayor apoyo en 2024 son Paraguay, Ecuador, Perú, Brasil y Honduras, donde más del 70 % de la población respalda la economía de mercado. En el otro extremo, aunque sigue siendo mayoritario, el apoyo más bajo se registra en Venezuela, Argentina y Panamá, con niveles de entre 55 % y 56 %.

 

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM