Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas Lo último

¿Qué significa la alerta de Estados Unidos sobre riesgos de invertir en Colombia?

Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial, habló sobre la alerta de invertir en Colombia: hizo referencia a incertidumbre, inestabilidad y recesión.

TOMADO DE: noticiascaracol.comNoticias Caracol (@NoticiasCaracol) / X

 

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta sobre los riesgos de invertir en Colombia, una situación que ha generado incertidumbre en sectores políticos y económicos.

>>> Otros temas: Abecé de la reforma pensional: ¿quiénes quedan cobijados por el nuevo régimen?

Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial, se refirió a este tema indicando que la inversión extranjera directa ha caído un 25% en los últimos dos años.

“Desde hace 18 meses nosotros hemos venido alertando sobre los efectos que tiene la incertidumbre en términos de la actividad económica, inversión extranjera directa y la inversión de los colombianos en Colombia. Hemos venido anunciando, por ejemplo, la inestabilidad regulatoria, la inestabilidad que trae haber planteado una reforma como la de la salud que no generaba claridad. Eso tiene un efecto importantísimo sobre la posibilidad de que Colombia pueda atraer inversión o no”, recalcó Mac Master.

En ese orden de ideas, el presidente del Consejo Gremial habló sobre otro aspecto que lo preocupó en el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“Desde el año 2015, los informes que había venido produciendo regularmente el Departamento de Estado para los inversionistas incluían una frase que siempre decía que se destacaba a Colombia como destino atractivo para la inversión extranjera. Por primera vez, desde 2015 esa frase no fue incluida. No tenemos recomendación por parte de ellos”, aseveró.

“Nos tiene preocupados” una eventual nueva reforma tributaria

Mac Master también enfatizó su preocupación en el anuncio de una nueva reforma tributaria y una presunta recesión económica.

“Ha habido un anuncio de que podría haber una nueva reforma tributaria, que nos tiene preocupados. Tengo el gran convencimiento de que, si nos equivocamos como país en la toma de esta decisión, podríamos profundizar la recesión. Y una mala decisión en términos de impuestos o afectar a los hogares en su capacidad de comprar productos, o afectar a los empresarios, puede significar que Colombia se ratifica en la tendencia de llevarnos a una recesión”, contó.

Mac Master reveló la realización de una cumbre para tocar este y otros temas económicos: “Nosotros creemos que cualquier cosa que se vaya a hacer en términos de reactivación hay que hacerla pronto y concertada. Hemos invitado a una cumbre desde el Consejo Gremial para el próximo martes 23, que se llama Conversaciones por Colombia. Invitamos a los medios, expertos, al Gobierno, y tenemos la confirmación de la asistencia de varios ministros. Tenemos que superar discusiones ideológicas y pensar en el país”.

>>> Otros temas: Gobierno y banca privada se unen en “gran pacto por el crédito” para reactivar economía

 

Related posts

Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb: “Símbolo de progreso y ética empresarial”

PaisaEstereo

Dos estaciones del Metro de Medellín estuvieron sin servicio por persona que se lanzó a la vía

PaisaEstereo

Tragedia en Dabeiba por deslizamiento de tierra deja dos muertos y varios desaparecidos

PaisaEstereo

Accidente en la vía Mutatá–Chigorodó: conductor de bus no alcanzó a frenar y mató a dos búfalos que cruzaban

PaisaEstereo

Estas serían las sanciones al conductor borracho que provocó la muerte de un contratista del metro en El Poblado, Medellín

PaisaEstereo

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM