Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Tecnología

¡Ojo viajeros! Coletazos de falla informática mundial también se podrían sentir en el aeropuerto de Rionegro

Aeropuerto Internacional José María Córdova del municipio de Rionegro. FOTO: Esneyder Gutiérrez

Aerocivil recomienda a viajeros estar pendientes de sus vuelos toda vez que por el colapso global podrían generarse retrasos y complicaciones.

TOMADO DE: elcolombiano.comLogo El Colombiano

El ColombianoEl Colombiano

Los coletazos de la crisis mundial desatada por la una actualización en la plataforma de seguridad informática CrowdStrike, que ha causado una falla global en los sistemas de Microsoft, haciendo que los sistemas de varias aerolíneas resulten afectados haciendo suspender vuelos, se ha sentido incluso en Colombia y en Antioquia.

Hace poco la Aeronáutica Civil anunció que está monitoreando de cerca la afectación en algunos sistemas operativos a nivel global y sus implicaciones en el sistema nacional de transporte aéreo. Por ello, la autoridad aérea recomendó a los pasajeros contactar con sus aerolíneas para prever posibles cambios en los itinerarios.

Así mismo, desde el aeropuerto José María Córdova de Rionegro recomendaron a sus viajeros internacionales mantener comunicación con las aerolíneas para consultar el estado de los vuelos así como llegar con mayor anticipación a la terminal aérea del Oriente antioqueño para gestionar de forma oportuna las dificultades que puedan tener a raíz de la falla global.

Algunas de las aerolíneas internacionales más afectadas por el colapso mundial son Américan Airlines, Delta y Spirit, las cuales han tenido que cancelar vuelos por la falla informática.

Lea también: Caos informático por falla global de Microsoft: bolsas, aerolíneas y hasta los Olímpicos se están viendo afectados

En la mañana de este viernes, 19 de julio se empezaron a detectar incidencias en los sitios web que utilizan aplicaciones de Microsoft, inicialmente estas fallas sólo eran en Estados Unidos pero se han expandido alrededor del mundo.

Dicha caída en los servicios de la empresa tecnológica han afectado a múltiples empresas a nivel global, los sistemas de emergencias en Estados Unidos han sufrido interrupciones y cadenas de supermercados en Australia no han podido realizar sus cobros.

Medios de comunicación, industrias del sector financiero, telecomunicaciones y redes de transporte se han visto en dificultades, especialmente, las aerolíneas.

Los aeropuertos de Berlín en Alemania, Zúrich en Suiza, Hong Kong, Estados Unidos y Reino Unido presentan dificultades así como las aerolíneas del Sureste Asiático.

El CEO de CrowdStrike, George Kurtz, aclaró a través de su cuenta oficial de X que no se trata de un ciberataque y que el problema ha sido identificado y se está implementando una solución.

El problema que presenta la plataforma CrowdStrike es que está interpretando los programas de Microsoft como una amenaza para los ordenadores, impidiendo así que las empresas funcionen con normalidad.

Microsoft también se ha manifestado a través de sus redes sociales y ha informado que sigue trabajando para mitigar el impacto de su falla en las aplicaciones y servicios, además espera que los usuarios puedan ver solucionados sus problemas.

Related posts

Ejército refuerza la seguridad en las carreteras de Antioquia en esta temporada de vacaciones

admin

Avanza megaproyecto de energía limpia en La Guajira

admin

¿Quiere entrar a la universidad? Hay 31.000 cupos de Matrícula Cero para el segundo semestre de 2025 en Medellín

admin

Aqualia lanza en Cereté la Escuela del Agua para líderes comunales de Córdoba

admin

Empresas forestales del Valle de Aburrá reciben reconocimiento por su compromiso con la madera legal

admin

Contrabando reduce en $50.000 millones los ingresos fiscales de Córdoba

admin
G-FFNCJEB2QM