Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Proponen frenar comercio de aves y mamíferos silvestres para prevenir futuras pandemias

Por:Johana Rodríguez

La Procuraduría pidió al Gobierno medidas para frenar esa situación que aumenta factores de riesgos para la salud humana.

TOMADA DE:rcnradio.com

RCN La Radio (Bogotá), 93.9 FM, Bogota, Colombia | Free Internet ...

ara prevenir futuros brotes virales como el coronavirus, derivado de la enfermedad COVID-19, se recomienda frenar totalmente el comercio de los animales silvestres, que muchas veces son destinados al consumo humano, particularmente las aves y los mamíferos.

Esa es la recomendación que impulsa la organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS,) que apoya la Procuraduría, en el sentido de proteger la fauna silvestre y la salud de las personas frenando el cautiverio y comercio de esos animales.

En el informe de la organización internacional, se señala que los gobiernos “necesitan cerrar permanentemente los mercados que comercializan la vida silvestre para consumo humano”

La organización internacional advierte que muchos animales de vida silvestre son comercializados en todo el mundo para usar su carne, domesticarlos y convertirlos en mascotas, hacer pieles para prendas de vestir o colecciones privadas y medicina tradicional.

“Aunque los riesgos de la vida silvestre comercializada con fines de consumo humano son mayores, también existen riesgos significativos de la vida silvestre comercializada para uso como mascotas”, señala el documento.

Teniendo en cuenta ese informe, la Procuraduría emitió la directiva 014 en la que pide al Gobierno medidas urgentes que permitan mantener a esos animales en su hábitat natural.

La petición fue enviada a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, Interior, Transporte, Salud y Protección Social, Comercio Industria y Turismo.

El llamado también se hizo a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), las corporaciones autónomas regionales, los establecimientos públicos ambientales, la Aeronáutica Civil, las capitanías de puerto, las fuerzas militares y de policía, los gobernadores y alcaldes distritales y municipales.

En ese sentido, la Procuraduría propuso crear Centros de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, ademas de rescatar y reubicar las especies que aun se encuentran en manos de personas inescrupulosas que las comercializan, muchas veces en el mercado negro.

El Ministerio Público también pidió a las universidades, zoológicos, museos, zoocriaderos, prohibir “el ingreso de personas ajenas a las autoridades ambientales, a los centros de manejo de fauna silvestre y de especímenes de fauna silvestre nativa, exótica y doméstica”.

Además, hizo un llamado de atención para que se cumplan con los protocolos en materia de vacunación a las personas encargadas de cuidar y mantener esos espacios.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM