Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Posible reactivación del cobro en el peaje Papiros revive la molestia en el Atlántico

Peajes Vía al Mar, entre Barranquilla y Cartagena .Foto: Blu radio.

La ANI estaría contemplando retomar el cobro en esta caseta del peaje Papiros a través de una tarifa diferencial.

En las próximas semanas podría reactivarse el cobro en el peaje Papiros para los vehículos de categorías 1 y 2 que transitan en la Vía al Mar entre Barranquilla y Cartagena, y la sola idea empieza a reavivar las molestias entre los atlanticenses, en especial entre los habitantes de Puerto Colombia que se han manifestado como principales afectados por esta caseta.

TOMADA DE:bluradio.com

BluRadio

Después de un año y tres meses de protestas, bloqueos, mesas de diálogo, reuniones y demás, todavía no ha habido un acuerdo entre el Gobierno y la comunidad sobre el futuro de este peaje, en el que hasta ahora solo se ha decidido el paso libre para automóviles y busetas, pero como una medida temporal.

La Gobernación del Atlántico informó que para “el próximo 6 de mayo está programada una reunión con la comunidad del municipio, veedores y comités para socializar la propuesta de la Agencia Nacional de Infraestructura sobre la tarifa diferencial de la caseta de cobro y sobre los estudios realizados por la Sociedad de Ingenieros del Atlántico”.

Sin embargo, desde el Comité No al Peaje insisten en que no se conformarán con una rebaja en la tarifa, pues lo que buscan es el desmonte de la caseta.

«Nosotros como comunidad no estamos solicitando en ningún momento una tarifa diferencial para categorías C1 y C2, nosotros lo que necesitamos es que no se cobre ni un solo peso», expresó William Álvarez, vocero del comité.

Ante las molestias por supuestas reuniones que se estarían realizando a espaldas de la comunidad, la Gobernación del Atlántico aclaró que “en ningún momento se han tomado decisiones y soluciones definitivas sin antes involucrar a todas las partes: autoridades locales y nacionales, gremios, concesionarios y diputados”.

La gobernación agregó que, “a través de la Secretaría del Interior, se continúan liderando las mesas técnicas con los actores involucrados, con el fin de llegar un consenso que beneficie, principalmente, al desarrollo del municipio de Puerto Colombia y a sus habitantes”.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM