Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

¿Por qué es necesario que se tome en serio la salud mental en Perú?

PERÚ:

La comisionada de la Defensoría del Pueblo María Isabel León explicó la importancia de una política pública que atienda la salud mental de la población.

TOMADA DE:https://peru21.pe/

Archivo:Peru21 nuevo logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

En su último mensaje presidencial por el 199 Aniversario Patrio, Martín Vizcarra mencionó que la salud mental no debe desatenderse durante la emergencia sanitaria. “La pandemia ha dejado como efecto una mayor incidencia en la ansiedad y el estrés de los ciudadanos”, dijo.

Según explicó el jefe de Estado, existen 154 centros de salud mental comunitaria en el país donde se brinda tratamientos para trastornos emocionales y de conducta en niñas, niños y adolescentes. ¿Pero qué son exactamente este tipo de establecimientos y por qué son tan importantes?

En su último mensaje presidencial por el 199 Aniversario Patrio, Martín Vizcarra mencionó que la salud mental no debe desatenderse durante la emergencia sanitaria. “La pandemia ha dejado como efecto una mayor incidencia en la ansiedad y el estrés de los ciudadanos”, dijo.

Según explicó el jefe de Estado, existen 154 centros de salud mental comunitaria en el país donde se brinda tratamientos para trastornos emocionales y de conducta en niñas, niños y adolescentes. ¿Pero qué son exactamente este tipo de establecimientos y por qué son tan importantes?

En nuestro país, hasta algunos años se ha venido atendiendo la salud mental bajo una mirada que priorizaba el internamiento. Cuando una persona tenía un problema mental severo se le indicaba que fuera internada en un hospital especializado como el Larco Herrera, el Hospital Hermilio Valdizán o el Instituto de Salud Mental Noguchi”, detalló León.

Sin embargo, los estudios científicos han demostrado que los internamientos prolongados por muchos años no favorecen la atención de salud mental, al contrario, la pueden afectar más. Por ello se recomienda que los internamientos no duren más de 60 días.

“Un encierro prolongado aleja de la comunidad, aleja de la sociedad, genera otro tipo de afectaciones como las que estamos viendo ahora en esta situación de pandemia. Por eso, el Estado debe apuntar a servicios desde el primer nivel de atención y que estén cerca de las comunidades y no se centralicen en Lima”, comentó la funcionaria de la Defensoría.

Por eso es importante que se hayan implementado los 154 centros mencionados por Vizcarra. Además, según la especialista, lo ideal sería que en todos los hospitales del país haya una unidad de internamiento para los pacientes que lo requieran. “No debería suceder que solo cuando una persona esté en crisis se atienda, sino también desde un primer acercamiento en una atención primaria”, apuntó la comisionada.

En nuestro país, hasta algunos años se ha venido atendiendo la salud mental bajo una mirada que priorizaba el internamiento. Cuando una persona tenía un problema mental severo se le indicaba que fuera internada en un hospital especializado como el Larco Herrera, el Hospital Hermilio Valdizán o el Instituto de Salud Mental Noguchi”, detalló León.

Sin embargo, los estudios científicos han demostrado que los internamientos prolongados por muchos años no favorecen la atención de salud mental, al contrario, la pueden afectar más. Por ello se recomienda que los internamientos no duren más de 60 días.

“Un encierro prolongado aleja de la comunidad, aleja de la sociedad, genera otro tipo de afectaciones como las que estamos viendo ahora en esta situación de pandemia. Por eso, el Estado debe apuntar a servicios desde el primer nivel de atención y que estén cerca de las comunidades y no se centralicen en Lima”, comentó la funcionaria de la Defensoría.

Por eso es importante que se hayan implementado los 154 centros mencionados por Vizcarra. Además, según la especialista, lo ideal sería que en todos los hospitales del país haya una unidad de internamiento para los pacientes que lo requieran. “No debería suceder que solo cuando una persona esté en crisis se atienda, sino también desde un primer acercamiento en una atención primaria”, apuntó la comisionada.

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Famoso actor de televisión mexicana fue captado en situación de calle y preocupó por imágenes; reveló detalle

PaisaEstereo

Preocupación mundial por exjugador del Real Madrid que sufrió un derrame cerebral a sus 38 años: esto se sabe

PaisaEstereo

CHILE: Con peligro de propagación: incendio afecta a departamento en edificio del centro de Santiago

admin

PERÚ: TRAGEDIA EN LA VÍA JULIACA-AREQUIPA: cinco personas mueren tras violento choque

admin
G-FFNCJEB2QM