Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Planta de vacunas en Rionegro inició obras; producirá 100 millones de dosis

Duque resaltó el esfuerzo del sector privado para sacar adelante el proyecto de volver a producir vacunas en Colombia. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

JUAN FELIPE ZULETA VALENCIA

Con presencia del presidente Iván Duque y sus ministros de Salud, Fernando Ruiz, y de Ciencias, Tito Crissien, comenzó oficialmente este miércoles la construcción de la planta VaxThera que hará realidad que, tras dos décadas, Colombia vuelva a producir vacunas.

TOMADA DE: https://www.elcolombiano.com/

Universidad Antonio Nariño -

Con una inversión de 54 millones de dólares por parte de Seguros SURA, VaxThera tendrá su propia planta, con los más altos estándares de calidad tecnológica para la investigación, producción, distribución y capacidad de envasado de productos, así como de talento humano.

“Somos una iniciativa del sector privado que busca resolver un reto del país para brindar salud y seguridad a las personas de la región, por este motivo, la construcción de la planta se realizará en dos etapas. La primera contará con diez mil metros cuadrados que albergarán el fill and finish, laboratorios de potencia y toxicidad, centros de almacenamiento y edificios de servicios. En la segunda etapa, se integrará unidades de producción, el bloque administrativo y la unidad de investigación y desarrollo”, señaló Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera.

En esta planta de producción no solo se desarrollarán vacunas contra el covid, sino también el dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y Zika. Mientras este desarrollo se materializa, la firma informó que está gestionando con el Gobierno Nacional y organizaciones internacionales varios acuerdos para fortalecer la capacidad biotecnológica y transferencia de conocimiento, acorde con las necesidades sanitarias para la producción de vacunas.

Específicamente sobre la vacunación anticovid, la compañía anunció que su biológico, Univax, diseñada para combatir las diferentes variantes del virus de SARS—CoV-2 ya ha arrojado excelentes resultados en estudios preclínicos. “Esta será una excelente vacuna de refuerzo y esperamos estar en estudios clínicos de fase 1 y 2 después de la segunda mitad de año”, afirmó el doctor Osorio.

Iván Duque, quien priorizó en su agenda de este miércoles su presencia en el acto protocolario, en lugar de aceptar la invitación de EPM y Daniel Duque a Hidroituango, resaltó el valor de la iniciativa privada en Antioquia y el país, materializado en proyectos como esta planta, ubicada muy cerca del aeropuerto en Rionegro, lo que según el mandatario le dará ventajas competitivas fundamentales para que el sector de la bioindustia siga creciendo en el Oriente antioqueño.

La planta estará operando en 2023 y generará más de 500 empleos en el departamento y producirá inicialmente cerca de 100 millones de dosis anuales.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM