Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Piden “medidas urgentes” al gobierno para frenar alza en precios de energía

Asoenergía aseguró que se ha generado un aumento en los más importantes componentes de las tarifas que son la generación, comercialización y la distribución. Imagen de referencia. FOTO: MAURICIO PALACIO ENERGÍA SERVICIOS PÚBLICOS ENERGÍA

DIEGO VARGAS RIAÑO

Encarecimiento de costos para los productores es una de las razones que está influyendo.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

El Colombiano - Wikipedia, la enciclopedia libre

A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) pidió al Gobierno Nacional y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) implementar “medidas urgentes” que permitan frenar el alza de los precios de la energía en Colombia.

“La agremiación advierte que el precio final de la energía eléctrica está asociado con el indexador Índice de Precios al Productor – IPP –, ‘el cual para el año 2021 se incrementó en un 18,6 % y solo en el mes de enero de 2022 un 3,6%, generando el correspondiente aumento en los más importantes componentes de las tarifas que son la generación, comercialización y la distribución; así como en algunos componentes de gas’”, se lee en el documento.

Y es que según Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, el alza en las tarifas de energía “está afectando fuertemente el nivel de los subsidios que el Gobierno Nacional tiene que aportar a los beneficiarios de este en todos los servicios públicos, electricidad y gas combustible, dejando estragos en las finanzas del país”.

Fonseca mencionó que el aumento es generalizado para todo tipo de usuarios, con lo que allí está incluida la población más vulnerable y los sectores industriales y comerciales, que apenas se recuperan de los años de emergencia sanitaria y de las dificultades de orden público.

Por ello, la ejecutiva advirtió que el incremento del indexador IPP no está directamente relacionado con el aumento de costos que han tenido quienes desarrollan las actividades de oferta de electricidad o de gas.

De hecho, esa situación “está permitiendo recibir unas altas rentas a costa de los usuarios, y que en el caso de generación eléctrica les está permitiendo definir unas bases de precio mucho más altas, que están y van a impactar las negociaciones de contratos en este componente en el mediato futuro”, dijo Fonseca.

Por eso, insistió en que se requieren medidas a largo plazo que permitan plantear la definición de un nuevo indexador más acorde con la realidad del incremento de los costos de estos servicios.

 

Related posts

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo

Fuerte caída de Nequi y Bancolombia este viernes 24 de octubre: ¿Qué pasa con las apps?

PaisaEstereo

Las empresas se adelantan a diciembre: así puede aplicar a empleos temporales en ventas y logística desde ya

PaisaEstereo

Más de 3 mil millones: MinTIC justifica retraso en pagos a Teleantioquia y se compromete a completar recursos

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM