Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Internacional

PERÚ: Declaran el estado de emergencia en 17 regiones del país por lluvias

PERÚ:

PIERRE JEANNEAU

Medida alcanza a 483 distritos y se establece ante peligro inminente de precipitaciones y por el impacto de daños. Gobierno entregará bonos a quienes se quedaron sin viviendas y a agricultores que perdieron sus cultivos.

TOMADA DE: https://peru21.pe/

El desastre se acumula en las regiones de la costa norte. La presencia del ciclón Yaku sigue intensificando las lluvias y sumando estragos. Las precipitaciones se extienden a otras partes del país.

En medio de este panorama, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 483 distritos de 17 regiones del país, algunos por peligro inminente de lluvias, y otros por impacto de daños provocados por las precipitaciones.

Horas antes de emitido el decreto supremo, la presidenta Dina Boluarte había adelantado esta medida que alcanza a las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno, Tacna, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, además de la provincia constitucional del Callao.

Tras instalar el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la mandataria volvió a referirse a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), entidad a la que criticó el último sábado durante su visita a cuatro regiones del norte, por la fata de proyectos en las zonas afectadas por las lluvias. En ese sentido, Boluarte sugirió una reingeniería en la ARCC con la finalidad de proponer una solución a un problema constante en el país.

BONOS A AFECTADOS

Y, mientras el recuento de los daños continúa en el norte costero, y los damnificados ya suman 12,200, según el último informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio de Vivienda anunció que otorgará un bono de arrendamiento de vivienda de 500 soles mensuales (Bono 500), por un plazo de hasta dos años o hasta que se reconstruya su casa.

Esta indemnización permitirá a las familias que se vieron perjudicadas por las inundaciones alquilar algún lugar donde vivir y no permanecer en la intemperie.

También se activará el seguro agrario catastrófico, un bono que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario y que indemnizará con un bono de 800 soles por hectárea a los agricultores que perdieron sus cultivos a raíz de las lluvias. Este sector es uno de los más afectados por las precipitaciones.

MIRA: Establecen dos horas de tolerancia a trabajadores en regiones afectadas por intensas lluvias
Los establecimientos de salud de primer nivel tampoco se salvaron. La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, informó que 343 de estos resultaron dañados desde el inicio de la temporada de lluvias; sin embargo, solo 10 de ellas están inoperativas.

Según el reporte del Indeci, las lluvias en el país vienen dejando 21,682 viviendas afectadas, 1,326 destruidas y 3,173 inhabitables. Además, existen 49,111 personas afectadas, 59 fallecidas, 57 heridas y ocho desaparecidas.

EL NORTE SIGUE SUFRIENDO

La tarde de ayer, las lluvias regresaron con fuerza a los ya castigados distritos de Túcume e Íllimo, en Lambayeque.

En Piura, el alcalde del distrito de Tambogrande, Segundo Meléndez, alertó que el caudal del río Piura se encuentra a 15 centímetros de desbordarse e inundar a la población del distrito. El burgomaestre recordó que en 2017 el río sobrepasó su límite con un caudal de 2,800 m³/s, y que hoy llega a los 1,050 m³/s y es posible que repita una nueva tragedia ante la rápida crecida.

En La Libertad, los trujillanos padecen por la falta de agua y energía eléctrica, mientras la basura se acumula en varios sectores. Esta región sumó su segundo muerto a causa de las lluvias. Justo Ramón Arteaga (48) perdió la vida en su vivienda de Florencia de Mora. Segundos antes de morir ahogado, puso a buen recaudo a sus padres. En horas de la noche se anunció la activación de la quebrada San Idelfonso en El Porvenir.

“DEBEN ESTAR PRESOS”

En medio de las críticas que viene recibiendo la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Carlos Burgos Montenegro, presidente del Consejo de Decanos de Colegios Profesionales de Lambayeque, cuestionó a quienes manejaron el dinero en esta entidad para ejecutar las obras de prevención, tras los daños de El Niño costero en Piura, Lambayeque y La Libertad, en 2017. “Quisiera que estos funcionarios de la ARCC, que manejaron los más de 21 mil millones de soles a nivel nacional, nos indiquen qué infraestructura de prevención han logrado ejecutar para mitigar en algo los efectos de la naturaleza. Con ello me taparían la boca y no hablaría del tema. Estas personas deben estar presas”, indicó.

 

Related posts

¿Cuál es el origen y significado de Halloween? ¿Por qué se celebra el 31 de octubre?

PaisaEstereo

El huracán Melissa provoca “cuantiosos” daños y múltiples inundaciones en su paso por Cuba

PaisaEstereo

Amazon elimina 14.000 puestos de trabajo y los reemplaza por inteligencia artificial

PaisaEstereo

EEUU lanza un triple ataque contra 4 ‘narcolanchas’ en el Pacífico: ofensiva dejó 14 muertos

PaisaEstereo

Huracán Melissa de categoría 5, en vivo: última hora, impacto en Jamaica y Cuba, trayectoria y más

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM