Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Económicas

Pago de prima y todo lo que debe saber sobre el auxilio del Gobierno y los plazos

Detalles del pago del Gobierno del 50% de la prima de trabajadores que ganen un salario mínimo. No aplica para empleadas domésticas.

Una buena noticia para los empresarios y trabajadores anunció el presidente Iván Duque junto con el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera. El Gobierno pagará el 50 % de la prima de los trabajadores formales que devenguen el salario mínimo.

Qué requisitos debe cumplir la empresa para acceder a este beneficio?

El ministro Cabrera dio detalles de esta nueva ayuda del Gobierno y las condiciones que debe cumplir la empresa, además del acuerdo al que puede llegar con sus empleados para pagar el 50% restante, eso sí sin que se supere el plazo límite que será en diciembre de este año.

Lea también: «El éxito de esta etapa contra el coronavirus es el autocuidado»: médico de la OMS

La empresa debe cumplir los mismos requisitos exigidos para acceder al subsidio de nómina. La compañía debe mostrar que sus ingresos se redujeron en más de un 20% respecto al mes de abril del año pasado.

Sus trabajadores deben aparecer en el PILA y “sin ningún problema se desembolsará el dinero. Es una ayuda más que aplica solo a trabajadores que ganen un salario mínimo”.

El ministro de Trabajo aclaró que esta ayuda solo aplica para empresas formalizadas o personas naturales que cuenten con más de tres personas en sus nóminasno será pagada en el caso de empleadas domésticas que devenguen el salario mínimo, esto debe asumirlo el empleador.

“No (empleadas domésticas), solo empresas formalizadas, peleé por el tema pero los recursos son limitados, por eso se entregará a personas jurídicas y naturales que tengan más de tres personas en su nómina”, indicó.

Le puede interesar: Gobierno invertirá $4 billones para nuevos subsidios de vivienda en Colombia

Y el 50% restante… 

Cabrera señaló que la prima debe pagarse y por ello, el Gobierno anunció esta ayuda, sin embargo dijo que los trabajadores y empleadores pueden llegar a acuerdos de pago para la prima.

“Esto es un elemento para ayudar a empresas para que puedan pagar sus nóminas y prima, el resto es la empresa la que tiene que hacer su esfuerzo, por eso damos otro salvavidas y es que puedan hacer un acuerdo con los trabajadores, pero tiene que existir ese pago, no podemos decir que no se pagará”, recalcó.

Dijo que puede pagarse a cuotas, de dos o tres pagos, y que el plazo máximo para el pago de dicha prima sería el 20 de diciembre.

El Gobierno calcula que con este auxilio de prima cuatro millones de trabajadores se verán beneficiados.

Es importante aclarar que este pago se hará directamente a la empresa, a diferencia del giro solidario anunciado para trabajadores que tienen sus contratos suspendidos, el cual sí se hará directamente al trabajador.

Fuente

Sistema Integrado Digital

 

Related posts

Barranquilla se alista para partido entre Colombia y Péru: ventas repuntarían en un 40%

admin

¿En qué va el desmonte del 4×1000 en Colombia? Superfinanciera se pronuncia y habla de la Dian

PaisaEstereo

¿Por qué el ministro de Trabajo abrió una investigación a Tiendas D1? Hay graves denuncias

PaisaEstereo

¿Quiere trabajar en el extranjero? Estas son las ofertas del Sena en Alemania

PaisaEstereo

Decreto del gobierno aumenta retención en la fuente: personas naturales, agro y hasta moteles, a pagar más impuestos

PaisaEstereo

Comisión Cuarta del Senado aprueba la reforma laboral en su tercer debate; ¿Qué sigue?

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM