Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Nueve personas fueron capturadas en Bello, Antioquia, por presunta explotación ilegal de dos areneras

FOTO: CORTESÍA

La defensa de varios de los detenidos alega malos procedimientos.

Cuando se escucha hablar de minas piratas y explotación ilegal de recursos, casi siempre se piensa en regiones apartadas como el Bajo Cauca y en veredas recónditas, pero no, es una problemática que pasa en el propio Valle de Aburrá.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

En el sector conocido como Planta Verde, ubicado en la vereda Tierra Adentro, del municipio de Bello, las autoridades adelantaron operativos en dos areneras donde encontraron y capturaron a nueve personas por presuntamente explotar esa mina de material sin tener ningún tipo de licencia ambiental.

El operativo, que fue adelantado por Corantioquia y la policía, fue calificado como un atropello por parte de la abogada Ana María Espinosa, defensora de mineros tradicionales y ancestrales, quien le señaló a Blu Radio que una de las areneras involucradas es una de las más antiguas en el Valle de Aburrá y que a pesar de contar con registro único de comercializadores de minerales no ha sido posible legalizar la situación de los predios por parte de las autoridades. La abogada aseveró que ni el procedimiento adelantado fue el adecuado ni Corantioquia tenía una causa concreta para adelantar el operativo.

La abogada aseguró que al llegar al lugar lo único que hizo Corantioquia fue preguntar si tenían licencia y al no obtener respuesta de manera inmediata procedió la policía a capturar a dos volqueteros y un operador de máquina. Además, aseguró que el gerente de la arenera fue detenido de manera arbitraria en su vivienda.

Corantioquia aseguró que cumpliendo la ley 133 hizo acompañamiento al operativo para determinar si se estaba presentando un presunto daño ambiental y comenzar con el proceso sancionatorio, pero señaló que en cuanto al procedimiento policivo las acciones recaen completamente en la policía.

Explotación minera en el Valle de Aburrá es una papa caliente

Hasta 2020 existían 80 títulos mineros vigentes en el área metropolitana, todos concentrados en el norte: 25 en Girardota, 20 en Bello, 19 en Copacabana y 16 en Barbosa (varios de ellos se desarrollan en varios municipios a la vez).

Además había doce solicitudes pendientes de formalización de minería tradicional (la que se realiza de manera artesanal y sin uso de explosivos). Dichos títulos fueron solicitados para la extracción de minerales como el oro y el platino, al igual que arena (arcillosa, feldespática e industrial), recebo (arena con piedra menuda) y grava (roca pequeña). En este punto es pertinente aclarar que el título es solo un paso antes de explotar, pues los solicitantes tienen que adelantar toda una serie de procesos con el fin de obtener la licencia ambiental, permisos de exploración y explotación, y estudios de manejo de aguas. Ahí es donde se enreda más el asunto.

Según ha señalado la policía, en los operativos e investigaciones adelantadas en los últimos diez años ha quedado expuesta la injerencia de grupos criminales con la explotación minera en el Aburrá, particularmente bajo la modalidad de extorsión y siendo estos grupos delincuenciales los que, a falta de presencia institucional en muchas de estas zonas, son los que otorgan o niegan los permisos de explotación. Todo esto dejando a su paso un grave deterioro ambiental y afectaciones a suelos, bosques y cuencas.

Related posts

Cuarentenas: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Santa Marta se cierran para frenar al COVID

PaisaEstereo

Ladrones dejan a oscuras plaza principal

admin

Ordenan restituir predio a familia que fue obligada por paramilitares a dejar construir una vía en Maceo, Antioquia

admin