La secretaria de Inclusión Social y Familia, Mónica Alejandra Gómez, aseguró que la administración tiene centros transitorios en San Juan, en los bajos de la Estación Prado y en el Bazar de los Puentes, donde los habitantes de calle pueden acceder a una oferta institucionalidad.
“No solo les brindamos atención básica enfocada al autocuidado, sino que tenemos una ruta que les permite, a los que quieran y cumplan algunos requisitos, ingresar a procesos de resocialización para recuperar sus proyectos de vida”, señaló la funcionaria.
El director Ejecutivo de Centro Unido, Dúber Ledesma, aseguró que los comerciantes y los empresarios están comprometidos con la campaña “Dar limosna no es la solución ¡Tu ayuda no ayuda!”.
En Medellín hay cerca de 3 mil 400 habitantes de calle, según el censo del Dane de 2019. La mayoría está en el Centro de la ciudad y en los alrededores de la Plaza Minorista. Unas mil personas reciben atención en las sedes de la administración para su alimentación y aseo.
Fuente
Sistema Integrado de Información