Habitantes piden obras de mitigación mientras aprueban licencia ambiental para el Canal del Dique.
Una reunión urgente se realizó este jueves en la Gobernación del Atlántico ante la creciente preocupación de las comunidades del sur del departamento por los altos niveles del Canal del Dique y posibles filtraciones. En el encuentro participaron líderes sociales, alcaldes, funcionarios del gobierno departamental, representantes de la empresa SACYR y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
El líder social Gustavo de la Rosa explicó que el megaproyecto del Canal del Dique, adjudicado a la firma SACYR, contempla desde su inicio obras de mitigación de riesgo que, hasta el momento, no se han ejecutado debido a la falta de una licencia ambiental.
El líder propuso que se autorice el desarrollo de los trabajos en puntos críticos mientras se tramita la licencia.
“Se requiere la licencia ambiental y los estudios de impacto ambiental, pero que se autoricen las obras de mitigación de riesgo, que son las de proteger la vía”, dijo Gustavo de la Rosa.
¿Qué ha pasado con el muso que se levantaría en Santa Lucía?
Otro tema que genera inquietud es el futuro del contrato para la construcción de un muro de contención en el municipio de Santa Lucía. La obra, adjudicada antes del inicio del actual mandato municipal, contempla levantar una muralla de un kilómetro a lo largo de la carretera entre Calamar y Santa Lucía. Sin embargo, la comunidad exige que la estructura protectora se construya bordeando directamente el municipio, para resguardarlo de eventuales desbordamientos.
La negativa a aceptar la ubicación actual del proyecto podría llevar a la pérdida de los recursos, estimados en casi 20 mil millones de pesos, según explicó.
“Tendría que Cormagdalena ponerse de acuerdo con el alcalde y las comunidades. Y si no, se perderían los recursos que ascienden casi a 20 mil millones de pesos. Es una obra que también se requiere para la protección del sur del departamento del Atlántico”, dijo.
Llamado a los líderes
Al respecto, también se pronunció el alcalde de Santa Lucía, Edward Ecker, quien aseguró que un grupo de cuatro personas está promoviendo el rechazo del proyecto.
“Hacemos un llamado a estos líderes, que se hacen llamar líderes, porque ningún líder puede ser obstáculo al desarrollo de grandes obras”, precisó el alcalde.
Por su parte, el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo, informó que estos recursos provienen del Sistema General de Regalías, por lo que podrían ser trasladados a otros municipios que gestionen proyectos ante esa entidad.
“Venimos charlando con la comunidad, explicándoles toda la importancia de este proyecto, y la verdad tengo que decirlo, yo espero que en este mes se pueda solucionar, porque si eso no ocurre, lamentablemente Santa Lucía se podría quedar sin esa inversión”, aseguró el director de Cormagdalena.