Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Minería ilegal gana terreno en el Oriente antioqueño: Ejército destruyó maquinaria que extraía 9.000 gramos de oro al mes en Alejandría

FOTO: CORTESÍA

La minería ilegal le generaba rentas de más de $2.600 millones al mes.

Hasta un punto de difícil acceso sobre el río Santo Domingo, localizado en la vereda El Remolino, llegaron soldados del Batallón Especial Energético y Vial de la Cuarta Brigada persiguiendo a mineros ilegales que llevaban meses arrasando con los bosques de la zona para extraer oro.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los uniformados encontraron cuatro unidades de producción minera, maquinaria, nueve motores y cuatro dragas tipo buzo que eran empleadas para extraer oro sobre el río Santo Domingo dejando a su paso una debacle ambiental de enormes proporciones. Las autoridades estiman que con el material incautado evitaron la deforestación de al menos 600 árboles y un área de 16.500 m³ de subsuelo removido, que serían destruidos en apenas cuestión de semanas y el cual habrían tardado en recuperarse cerca de 40 años.

Según información de inteligencia, la extracción de oro ilegal que alcanzaría los 9.000 gramos al mes, dejaría ganancias por más de $2.600 millones para financiar las actividades criminales de la subestructura Pacificadores de Samaná, con los cuales la organización criminal fortalecía su capacidad bélica y armada, con el propósito de cometer acciones delictivas contra la Fuerza Pública y la población civil.

Hace menos de dos meses la Policía Nacional había logrado incautar también maquinaria pesada para minería ilegal en San Vicente Ferrer, en un operativo en el que además fueron capturadas tres personas. Los ilegales tenían brocas de uso industrial para destruir la montaña en busca de oro, actividad en la cual extraían 800 gramos de oro al mes con un valor en el mercado cercano a los $216 millones.

Estos operativos se suman a las recientes alertas sobre la contaminación y degradación que está sufriendo el río Calderas y su cuenca producto de la minería ilegal, lo que podría detonar en un desastre no solo ambiental sino social en el Oriente antioqueño pues el Calderas marca los límites de Granada, San Luis, San Carlos, Cocorná y hasta San Francisco, es clave para la economía de la región y uno de los principales atractivos turísticos del Oriente, además de sostener el proyecto hidroeléctrico que lleva su nombre y recibir las aguas de trece quebradas.

 

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM