La serie Medusa de Netflix genera polémica por su representación de la Costa. El Checo Acosta se sumó a la producción de Netflix.
El miércoles 5 de marzo se estrenó en la plataforma Netflix la serie colombiana Medusa, una producción de suspenso centrada en una poderosa familia de Barranquilla, cuyo imperio incluye un importante club de béisbol.
La serie generó polémica en redes sociales tras la intervención del reconocido abogado Abelardo de la Espriella, quien aseguró que emprendería acciones legales para cancelar la producción de Netflix, argumentando que atentaba contra el buen nombre de una respetada familia barranquillera. Sus declaraciones, que resultaron ser una estrategia de marketing, despertaron gran expectativa entre los colombianos. Sin embargo, una vez estrenada la serie, se desató otra controversia por el acento costeño de los actores.
Medusa cuenta con un elenco colombiano de primer nivel, integrado por Mabel Moreno, Sebastián Martínez, Carlos Torres, Adriana Arango, Luis Fernando Hoyos, Laura Archbold y Diego Trujillo, entre otros.
Para seguir captando la atención del público, los productores decidieron recurrir al cantante barranquillero Checo Acosta, ícono del Carnaval, para que reescribiera una de sus canciones más exitosas y la adaptara a la historia de la familia Hidalgo.
“Les cuento que mi llave, el Checo Acosta, manda este cumbión pa’ que gocen con los Hidalgo. Hoy sí o sí hay que ver Medusa. Ya disponible, solo en Netflix”, se lee en la publicación de Netflix Colombia.
La Checumbia de Checo Acosta fue transformada para revelar detalles de la trama de esta serie, que ha generado debate en redes sociales, tanto por críticas a la representación de la Costa colombiana como por elogios a la calidad del elenco y la historia.
Netflix aprovechando al Checo antes de que se congele otra vez”; “Amé. El video que no creí que necesitaba: Manolo y el Checo”; “Ojalá así anunciaran todas las series”; “Mereces todo. Éxitos mi Checo“; ”Felicitaciones, maestro de maestros”, fueron algunos de los comentarios que se leen en la promoción musical de la serie colombiana de Netflix.
¿Cuál es la relación de Shakira con la serie Medusa de Netflix?
Una de las curiosidades más comentadas es el personaje de la actriz cubana Jacqueline Arenal, quien interpreta a Esperanza Mebarak, madre de Bárbara y Cristian Hidalgo. Su apellido generó especulaciones sobre una posible referencia a la cantante barranquillera Shakira.
La artista no solo está presente en la serie con su estatua y algunos de sus éxitos musicales, sino que su apellido también cobra protagonismo en la producción creada por Said Chamie y Claudia Sánchez.
Aunque el apellido Mebarak no es común en Colombia, sí es ampliamente reconocido en Barranquilla, ya que lo lleva la cantante Shakira Isabel Mebarak Ripoll, única hija de William Mebarak y Nidia Ripoll.
La familia, de ascendencia libanesa, está encabezada por William Mebarak, quien, en su primer matrimonio con Lucila Otero, tuvo nueve hijos. El apellido proviene del árabe mubārak, que significa “bendito”.
Según el portal Genealogías de Colombia, la primera persona con este apellido en llegar al país fue José Mebarak, de origen libanés, quien trabajó como comerciante. “No se conoce con exactitud cuántos hijos tuvo, pero se sabe que al menos tuvo uno”.
Barranquilla cuenta con un gran número de familias de ascendencia árabe y alemana, cuya influencia ha sido clave en el desarrollo y la identidad cultural de la ciudad.