Valeria Suárez Montoya
Además de descongestionar el relleno sanitario, el uso de combustibles alternativos en la industria cementera permite una notable reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un importante avance en la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental fue anunciado este viernes por Empresas Públicas de La Ceja (EEPP), tras conocerse los resultados de la caracterización macroscópica de los residuos sólidos recolectados en el municipio.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
El estudio reveló que más del 53% de estos residuos tienen potencial para ser utilizados como combustible alternativo en la industria del cemento, gracias a una alianza con la empresa Argos.
Este hallazgo representa un paso significativo hacia una economía circular y podría reducir en más de la mitad el volumen de residuos inservibles que actualmente ingresan al relleno sanitario, aportando también a la disminución de emisiones contaminantes.
“Hemos encontrado un proceso de caracterización estricto, juicioso, muy bien desarrollado por parte del equipo de EEPP de La Ceja, donde ya evidenciamos un potencial significativo de más del 50% de sus materiales que pueden ser transformados en combustibles para la industria del cemento”, aseguró Mauricio Giraldo, director de Combustibles Alternativos de Argos.
La caracterización, realizada durante tres meses, permitió identificar los componentes que podrían servir como sustitutos de combustibles fósiles tradicionales, como el carbón o el coque de petróleo, utilizados comúnmente en la producción de cemento.
Por su parte, Andrés Felipe Álvarez Grajales, gerente de EEPP La Ceja, destacó que este avance forma parte de los objetivos estratégicos de la empresa.
“Uno de nuestros principales objetivos ha sido disminuir la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario, y este estudio nos abre una gran puerta para lograrlo. Esta alianza con Argos es una muestra clara de que, con voluntad, sí es posible avanzar hacia una gestión más inteligente y sostenible de los residuos”, afirmó.
Hacia un modelo ambiental replicable
El convenio entre EEPP de La Ceja y Argos se proyecta como un modelo regional de innovación ambiental, que podría replicarse en otros municipios que buscan optimizar su manejo de residuos y reducir su huella ambiental.
Además de descongestionar el relleno sanitario, el uso de combustibles alternativos en la industria cementera permite una notable reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, aportando a las metas nacionales e internacionales de sostenibilidad.
Finalmente, EEPP de La Ceja reiteró su llamado a la comunidad para continuar con las prácticas de separación en la fuente, esenciales para el éxito de este tipo de iniciativas.