Desde hoy, maquinaria amarilla comenzará a remover más de 7.500 metros cúbicos de material, en medio de una topografía compleja y condiciones climáticas en Bello que han obligado a suspender temporalmente las operaciones.
Las labores de búsqueda y rescate en la vereda El Carrizal, en el municipio de Bello, avanzan con extrema precaución luego del deslizamiento de tierra que ha dejado, hasta ahora, 22 personas sin vida y otras ocho desaparecidas. Así lo confirmó en entrevista con Blu Radio el director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), Carlos Ríos.
“Seguimos monitoreando la zona con cámaras, alarmas y sensores. El riesgo persiste y por eso insistimos en que solo los cuerpos operativos entren al área afectada”, explicó Ríos, quien además lamentó que algunos ciudadanos insistan en ingresar al lugar, poniendo en peligro su vida.
El funcionario contó que las comunidades afectadas se resisten a abandonar sus viviendas, pero enfatizó en que el trabajo de evacuación continúa con acompañamiento psicosocial y el apoyo de entidades como comisarías de familia e Icbf: “No se trata solo de extraer cuerpos; este proceso tiene fases estratégicas que deben ser respetadas”, afirmó.
Maquinaria pesada y condiciones adversas
Desde hoy, maquinaria amarilla comenzará a remover más de 7.500 metros cúbicos de material, en medio de una topografía compleja y condiciones climáticas que han obligado a suspender temporalmente las operaciones.
“Cada vez que llueve, detenemos todo. Es una zona montañosa, con vías estrechas, y el acceso se vuelve crítico”, aseguró el director.
Ríos pidió a la ciudadanía no llevar ayudas directamente a la zona de la emergencia, ya que eso bloquea el tránsito de equipos de rescate. Para ello existen puntos oficiales.
Más de 1.600 personas afectadas en Bello
En cuanto a la atención humanitaria, Ríos indicó que ya han sido caracterizadas más de 1.600 personas, de las cuales 625 permanecen en albergues temporales.
“Allí reciben alimentación, atención médica y acompañamiento emocional. También cuidamos de sus animales. La instrucción del gobernador ha sido clara: no los dejaremos solos ni durante ni después de la emergencia”, aclaró.
Además,
advirtió que aunque se han identificado puntos críticos en Antioquia, no es posible predecir del todo estos eventos naturales: “Tenemos uno de los sistemas de alerta más robustos del país, pero no podemos controlar la naturaleza. Por eso insistimos en la prevención y la educación comunitaria”, concluyó.