Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Nacionales

Manglares en Cartagena: así fue la jornada de saneamiento ecológico

Poda de vegetación y limpieza de ribera permiten reaparecer aves e iguanas en los manglares del canal.// Foto: Archivo- El Universal

Cartagena avanza en la recuperación de manglares: limpian 120 metros en Pie de la Popa y extraen residuos acumulados por más de tres años.

La cuarta jornada de saneamiento ambiental se llevó a cabo entre el 9 y el 11 de abril en el área ecosistémica de manglares de la Avenida del Lago, específicamente en el sector Pie de la Popa, Cartagena. La zona intervenida comprendió 120 metros de franja manglarica, desde el Puente Jiménez hasta el Callejón Franco, incluyendo el área conocida como la “Oreja del Puente Romero Aguirre”.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

El proceso fue liderado por el equipo de jardinería de la Fundación Verde que te Quiero Verde (VQV), con el apoyo de voluntarios de la Secretaría del Interior, personal de la división de servicios públicos, y el consorcio Veolia. Según el informe, no se contó con la presencia del Consorcio de Aseo Pacaribe ni de la Junta de Acción Comunal del Pie de la Popa, aunque las tareas se ejecutaron con éxito gracias a la articulación de los actores presentes.

Resultados y efectos del saneamiento en el ecosistema
Durante la jornada se adelantaron labores de poda de vegetación en la ribera y se extrajeron 6 metros cúbicos de desechos orgánicos en estado de pudrición y lixiviación, acumulados durante más de tres años. Además, se retiraron 17 metros cúbicos de material vegetal proveniente del cuerpo manglarico.

El informe preliminar destaca que, tras el retiro de los residuos, se evidenció la reaparición de aves e iguanas en las zonas rehabilitadas, lo que podría interpretarse como un indicador de recuperación del ecosistema.

La Fundación señaló que estas acciones responden a una estrategia continua de saneamiento y arborización en áreas ecológicamente sensibles del Distrito.

¿Qué sigue para la recuperación ambiental en la zona?
El director de la Fundación Verde que te Quiero Verde, Haroldo Rodríguez Osorio, explicó que la intervención hace parte de un trabajo sostenido desde hace cinco años.

“Desde el año 2019, cuando nos propusimos en el programa de arborización y saneamiento ambiental del área ecosistémica de manglares del canal de Las Quintas, la Fundación Verde que Te Quiero Verde ha sostenido con el grupo de jardinería de la Fundación y con sus patrocinadores. Venimos rehabilitando estas zonas degradadas, que hoy comienzan a tener más sanidad ambiental”, afirmó.

Rodríguez agregó que el trabajo ya se ha extendido al sector del terraplén frente al centro comercial Caribe Plaza y actualmente se desarrolla en las puntas de los puentes Jiménez y Las Palmas, con respaldo de la Alcaldía de Cartagena.

“Solo este fin de semana pasado logramos extraer de las riberas o franja manglarica unos seis metros cúbicos de desechos múltiples”, indicó.

Finalmente, el director resaltó la importancia de un trabajo conjunto para continuar la recuperación ambiental: “El proceso avanzará a medida que vayamos viendo cambios de comportamiento, más acciones del Consorcio de Aseo Pacaribe y mayor empoderamiento por parte de los vecinos del Barrio Chino, Asopopa y la Junta de Acción Comunal del Pie de la Popa”.

Related posts

Sorprendieron a carnicero con siete toneladas de carne podrida en Antioquia

admin

Personería solicita a Superservicios intervención a la Essmar

admin

Mujer pretendía entrar en sus partes íntimas paquete con drogas a cárcel de Medellín

admin