Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Los municipios de Antioquia en los que ya vacunan a toda la población

JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

En 119 localidades fueron unificadas las etapas de vacunación contra la covid-19. Solo en seis siguen vigentes las priorizaciones.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Perfil - Juan Carlos Higuita - Violin

El Ministerio de Salud, a través de una resolución, unificó las etapas de vacunación en los municipios con población menor a 100.000 habitantes, con el fin de mantener el ritmo de vacunación y agotar la disponibilidad de vacunas en estas localidades, así como lograr mejores coberturas poblacionales de personas con esquemas completos.

Esto quiere decir que tanto en el área urbana y la zona rural se podrán vacunar los habitantes mayores de 18 años con la que esté disponible, y a los mayores de 12 años con Pfizer.

Con corte al 19 de julio, Antioquia tenía 783.293 dosis disponibles: 159.903 para primeras dosis, 493.000 para segundas dosis y 130.390 para dosis únicas.

Los municipios del departamento que tiene la unificación son:

Suroeste (23): Amagá, Andes, Angelópolis, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Titiribí, Urrao, Valparaíso y Venecia.

Oriente (22): Abejorral, Alejandría, Argelia, Cocorná, Concepción, El Carmen de Viboral, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente Ferrer y Sonsón.

Nordeste (10): Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó.

Norte (17): Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquía, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa De Osos, Toledo, Valdivia y Yarumal.

Occidente (19): Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Ebéjico, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, Santa Fe de Antioquia, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, San Jerónimo, Sopetrán y Uramita.

Urabá (9): Murindó, Mutatá, Vigía del Fuerte, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá.

Magdalena Medio (6): Caracolí, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Yondó y Maceo.

Bajo Cauca (6): Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza.

Valle de Aburrá (6): Barbosa, Caldas, Copacabana, Girardota, La Estrella y Sabaneta.

Siguen con las etapas (7): Medellín, Envigado, Itagüí, Bello, Rionegro, Turbo y Apartadó.

 

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM