Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

¿Los migrantes venezolanos pueden conducir en Colombia con la licencia de su país?

Le explicamos cuáles son los requisitos que deben cumplir los miembros de esta población para poder manejar carro o moto en nuestras calles.

TOMADO DE: qhubomedellin.comlogo qhubo medellin

Una de las dudas más frecuentes que tienen los extranjeros que llegan a Colombia, y en especial los migrantes venezolanos que han arribado en los años recientes (aquí viven más de 2,8 millones, según las cifras oficiales con corte a diciembre de 2023), es si pueden manejar una moto o un carro con la licencia de conducción que les entregaron en sus países de origen.

Lea también: ¿Buscando carro? La Dian realiza una subasta pública de vehículos

De acuerdo con la información que reportan las autoridades de tránsito, cualquier extranjero puede conducir en Colombia durante los primeros 6 meses de permanencia en nuestro territorio si la licencia expedida en su país está vigente, tal como lo señalan las leyes.

En Medellín viven cerca de 242.000 venezolanos que tienen regularizada su presencia en Colombia, según estadísticas de Migración Colombia.

Sin embargo, en el caso de los migrantes venezolanos, “la licencia de su país de origen sólo será válida por el término de los seis meses si se encuentra en condición migratoria regular en Colombia, es decir, si cuenta con el Permiso de Protección Temporal (PPT) o pasaporte”, explican las autoridades.

¿Y pueden solicitar una licencia de conducción colombiana?

Luego de que pasen seis meses desde su ingreso a Colombia, los migrantes venezolanos que hayan regularizado su presencia en el país podrán solicitar su licencia de conducción, siguiendo el mismo proceso que hacemos las demás personas en el momento en que vamos a hacer este trámite por primera vez, es decir, acudiendo a una entidad autorizada por el Ministerio de Transporte, como por ejemplo las escuelas de conducción.

Hay que aclarar que, en la actualidad, Colombia no tiene un convenio firmado con el gobierno de Venezuela que permita validar la licencia de conducción expedida en ese país luego de que pasen los primeros seis meses de permanencia de las personas nacidas en ese territorio. Esto solo aplica para extranjeros nacidos en EspañaPerúCoreaChile y Argentina.

Los venezolanos que deseen expedir la licencia de conducción colombiana tienen que presentar su Permiso de Permanencia Temporal (PPT) ante la entidad autorizada para realizar este trámite, como una escuela de conducción.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Juli Garcia – Ayer La Vi (video oficial)

PaisaEstereo

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Coctel de Camarones Tropical

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM