Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Lideresas se unen contra la violencia de género con “Territorios violetas”

Lideresas del proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres” se tomaron la plaza de La Paz con "Territorios violetas". // Foto: Cortesía

Esta acción realizada por lideresas del proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres” busca sensibilizar sobre la prevención de las violencias basadas en género y la protección de los derechos.

Las lideresas colombianas y venezolanas que conforman el proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres”, con el apoyo de la Oficina de Asuntos para la Mujer de la Alcaldía de Cartagena, se tomaron la plaza de La Paz liderando un espacio de incidencia política para prevenir e informar a la ciudadanía sobre las violencias basadas en género.

TOMADA DE: eluniversal.com.co

El Universal Cartagena | LinkedIn

ONU Mujeres, con el respaldo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM), inició el proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres” en 2020.

El proyecto tiene como objetivo fortalecer las capacidades de protección contra la violencia de género y la inclusión socioeconómica de las mujeres venezolanas y colombianas en el contexto migratorio. Este proyecto es implementado por Universidad del Norte con el apoyo de la Oficina de asuntos para la Mujer de la Alcaldía de Cartagena.

Durante el presente año, las lideresas colombianas y venezolanas que conforman el proyecto construyeron un plan de incidencia que pretende mitigar las violencias basadas en género del territorio. En el marco de su implementación, hoy se realizó la acción “Territorios violetas” que busca de forma pública sensibilizar a propios y turistas sobre la prevención de las violencias basadas en género, la protección de los derechos y la construcción de una Cartagena libre de violencia.

“Queremos expresar con este proyecto y con esta actividad de incidencia lo que hemos venido recopilando a través del tiempo y el conocimiento que hemos adquirido. En el día de hoy queremos hacer una semblanza de todo lo que han hecho las mujeres a través de los procesos de liderazgo en la comunidad, en los nodos, en los procesos participativos de los espacios de apoyo y los microproyectos, este sería uno llamado ‘Territorio violeta’ en el cual lo que queremos es mostrar nuestro trabajo y decirle a Cartagena que no queremos más violencia”, expresó Yeily Hernández, lideresa del proyecto.

Por su parte, la asesora de despacho para Equidad de Género y Mujer, Johana Ordosgoitia, manifestó: “En esta tarde acompañamos el Nodo de Mujeres de ONU Mujeres, un grupo de lideresas de toda la ciudad, que vienen acompañando un proceso de fortalecimiento a sus liderazgos en las comunidades, con el propósito de darle fortaleza y visibilidad a estos proyectos, hemos estado acompañando su proceso, el cual se ha ido desarrollando dentro de la Casa de la Mujer Heroica”.

Es importante que la sociedad se una a estas iniciativas para que Cartagena sea una ciudad libre de violencia de género, Cartagena es violeta.

Related posts

Un cese de actividades ilícitas por la paz de Santa Marta pide el alcalde Pinedo a grupos armados

admin

¡Aterrador! Atacan a puñal a un médico dentro de su consultorio en Guayabal, Medellín

admin

La Guajira se abre al mundo en Macrorrueda “Colombia, el País de la Belleza 2025”

admin

Se desbordó arroyo en Campeche, Atlántico; varias casas resultaron afectadas

admin

Investigan muerte de menor de dos años en centro asistencial de San Javier: registraba signos de violencia y aparente abuso sexual

admin

Rescatan a cinco adolescentes de una red de explotación sexual en Barranquilla

admin
G-FFNCJEB2QM