Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Ladrón pide que no le quemen la moto porque es su herramienta de trabajo

Tomada del video

Un nuevo acto de justicia por mano propia se registró en las últimas horas en el país, luego de que la comunidad lograra atrapar a un ladrón.

El hecho ocurrió en Barranquilla, en un concurrido sector comercial, a donde se acercó el malhechor para robar en un local.

Con lo que no contaba el delincuente era con la rápida acción de la comunidad que logró detenerlo mientras trataba de cometer sus fechorías.

En medio del malestar de los comerciantes, a alguien se le ocurrió prenderle fuego a la motocicleta del delincuente.

El ladrón, al percatarse de que su moto estaba en llamas, suplicó que la apagaran porque era su medio de trabajo.

Pese a su clamor, poco pudo hacer para que la gente lo socorriera y se salvara su medio de “trabajo”, como dijo el bandido.

Justicia por mano propia, fenómeno en aumento en Colombia

En Colombia, la justicia por mano propia es un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años. A pesar de que la Constitución establece que la justicia es un monopolio del Estado, muchas personas han optado por tomar la justicia en sus propias manos debido a la falta de confianza en las instituciones y la impunidad que se percibe en el sistema judicial.

En diferentes partes del país, se han registrado casos de justicia por mano propia, en los que la comunidad agrede a presuntos delincuentes. Por ejemplo, en Bogotá, una comunidad agredió a un ladrón en el sector de San Andresito de San José.

En Cali, un grupo de personas sometió a golpes a un presunto ladrón en el centro de la ciudad. En Medellín, los casos de justicia por mano propia se han disparado en el último año, con ocho homicidios en medio de hurtos.

Este fenómeno ha generado preocupación entre las autoridades y la sociedad en general, ya que la justicia por mano propia puede generar un espiral de violencia y venganza. Además, puede llevar a la comisión de delitos por parte de personas que no están capacitadas para hacer justicia, lo que agrava la situación de inseguridad en el país.

Es importante destacar que la justicia por mano propia es ilegal y puede llevar a la imposición de sanciones penales para quienes la ejercen. Por lo tanto, es fundamental que las autoridades refuercen la seguridad y la confianza en el sistema judicial para evitar que la población recurra a la justicia por mano propia como una forma de hacer justicia.

Fuente

Sistema Integrado Digital

Related posts

“Cartelear” sí sirve: horas después de publicar cartel de los 18 victimarios de niños y mujeres más buscados, cayó el primero

PaisaEstereo

Este fue el reto mortal que hizo y el tipo de licor que consumió María José Ardila en bar de Cali

PaisaEstereo

Conozca la rara enfermedad que enfrenta la falta de un diagnóstico oportuno en Colombia

PaisaEstereo

Ejército frustró intento de secuestro atribuido a disidencias de las Farc en Norte de Santander

PaisaEstereo

¡Unos tesos! Presentación de Maria Fernanda y Cristian Duran en el Paramount Cup Festival de Oaxaca, México

PaisaEstereo

Medellín también baila salsa: los jóvenes de Manrique que representarán a Colombia en el Mundial de Salsa

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM