Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Tecnología

ITM inventó dispositivo intranasal que protege de partículas dañinas del aire contaminado

Foto: Cortesía ITM.

Buscan que sea una solución para zonas como Medellín o el Valle de Aburrá, donde la calidad del aire es un problema de salud.

La Superintendencia de Industria y Comercio ya les otorgó la patente del invento.

TOMADA DE:https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La Institución Universitaria Instituto Tecnológico Metropolitano ITM, a través de un proyecto de investigación, inventó un dispositivo intranasal que reduce la aspiración de contaminantes en el aire, se adapta al contorno interno de la fosa nasal y puede ser reusable de manera segura. El dispositivo busca proteger a las personas de los efectos nocivos de la contaminación del aire, como lo son enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en zonas como Medellín y el Valle de Aburrá, donde la calidad del aire es un problema de salud pública.
La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó al ITM la patente de invención del dispositivo, ya que este cuenta con los requisitos de la normativa nacional e internacional.

Al respecto de este invento, esto dijo la docente e investigadora del Departamento de Diseño del ITM, Eliana Zapata Ruiz: “Funciona con dos carcasitas que son chiquiticas y que se puede adherir como tal a las fosas nasales de una manera ergonómica y dentro de ellas hay tres niveles de filtración. Esos niveles de filtración nos permiten entonces captar todas esas partículas dañinas que ingresan a nuestro sistema respiratorio. Buscamos es eso, disminuir como la cantidad de contaminantes que ingresan a nuestro cuerpo a través de un dispositivo pequeño, cómodo, que se adapta a la ergonomía del cuerpo”.

Valentina, Sofía y Estefanía Duque son las estudiantes del ITM que presentaron un prototipo del dispositivo. En el transcurso del proceso de investigación, desafortunadamente Estefanía falleció por causas naturales. Por esto, Valentina y Sofía abandonaron el proyecto por un tiempo. Por el apoyo de dos docentes de Facultad de Artes y Humanidades de la institución retomaron la iniciativa hasta llevarlo al proceso final.

Al respecto, esto agregó la jefe del Departamento de Diseño del ITM, Erika Solange Vargas: “Es importante que nos otorguen las patentes en tres sentidos. La primera y la más humana en la que a nosotros nos mueve es Estefanía Duque, como nosotros seguimos la investigación por ella. La segunda es porque los grupos de investigación y los semilleros de investigación deben tener un acercamiento a temas de innovación que mejoren las condiciones de vida de los habitantes. Y la tercera porque también es la manera de motivar a nuestros estudiantes a que no todo está inventado. Hay un montón de cosas que pueden llevarse a la realidad con un tema de estudio riguroso y de disciplina y constancia.”.

Finalmente, el ITM a través de su Centro de Emprendimiento, Transferencia e Innovación, buscan potenciales clientes que se interesen en el producto y ratifica su compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta la sociedad.

Related posts

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

En Santa Fe de Antioquia habrá un concurso de cohetes: tendrá jurados de la Nasa, SpaceX y Boeing

PaisaEstereo

Increíble hallazgo: la NASA confirma la existencia de una segunda luna orbitando junto a la Tierra

PaisaEstereo

Peligrosa campaña en TikTok promete cuentas de Netflix gratis para instalar malware y robar datos: así la puede detectar

PaisaEstereo

Caída de Amazon Web Services tiene fuera de servicio aplicaciones bancarias

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM