Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Inician búsqueda de personas desaparecidas en el cementerio Calancala de Barranquilla

Primera fase de intervención del cementerio Calancala. Foto: Cortesía

Efraín Miguel Hernández

El cementerio Calancala ha sido identificado como un lugar forense de interés para la Unidad de búsqueda de personas dadas como desaparecidas.

Entre los días 28 y 30 de agosto de este año, la Unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas inició la intervención del cementerio Calancala para hallar cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado en Colombia.

TOMADA DE: https://caracol.com.co/

Archivo:Caracol Radio logo.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Así lo indicó Ella Del Castillo, Coordinadora Territorial Atlántico de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, quien participó en la audiencia de observación de las víctimas sobre el Subcaso Costa Caribe – Caso 03 que se realizó en Barranquilla este martes.

“En la actualidad venimos desarrollando un proceso de intervención en el cementerio Calancala de Barranquilla porque hemos identificado que este es un lugar forense de interés para la Unidad, entendiendo que en este lugar funcionó por muchos años una morgue alterna de Medicina Legal donde eran llevados los cuerpos no identificados, sobre todo, los cuerpos que venían flotando en el río Magdalena”, manifestó.

Según Del Castillo, la otra fase de esta intervención se realizará en el mes de noviembre.

¿Cuántos cuerpos podrían estar en el Calancala?
Ella del Castillo, Coordinadora Territorial Atlántico de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, indicó que se estima que cerca de 600 cuerpos “en condición de no identificados” se encuentran en este cementerio.

“El cementerio Calancala es un escenario muy complejo; porque no solamente se registran personas víctimas de conflicto, sino que se inhuman otras personas, hay una concurrencia de muchos cuerpos que implica un análisis muy detallado”, sostuvo.

 

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM