Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Lo último Nacionales

ICBF condenó muerte de una bebé en Soacha: ¿qué se sabe del caso?

ICBF Foto: ICBF

Según el Bienestar Familiar, la pequeña niña tenía un mes y 16 días de nacida.

TOMADO DE: rcnradio.comRCN Radio (@rcnradio) / X

Tras la muerte de una menor de casi dos meses, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) repudió las circunstancias que rodearon los hechos, pues habría sido, además, víctima de abuso físico y sexual.

También señaló que, una vez conoció el caso, un equipo interdisciplinario de Defensoría de Familia activó el protocolo de atención.

«En articulación con las autoridades y entidades competentes, en respuesta a los hechos presentados; ordenándose las correspondientes acciones tendientes a la verificación y restablecimiento de los derechos de otro menor de edad que compone el hogar«, precisó el instituto.

Lea además: Colapsa puente peatonal en Madrid, Cundinamarca: Alcaldía ya entrega los primeros balances

¿Qué se sabe?

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico tanto el Icbf como la Policía y Secretaría de Desarrollo Social implementaron la ruta para esclarecer lo ocurrido y llevar a que los responsables asuman sus actos ante la justicia. Según el mandatario local, los padres de la bebé la llevaron al Hospital Mario Gaitán Yanguas, pero allí llegó sin signos vitales y ahora son los principales sospechosos.

«Pido celeridad absoluta y una actuación contundente para garantizar justicia. No es posible que el actuar de los adultos siga terminando en actos de violencia contra nuestros niños, niñas y adolescentes», dijo Perico en su cuenta de X. «Desde ya, como padre, como ciudadano y como alcalde, he solicitado a las autoridades y a la justicia, total celeridad en las investigaciones, así como el peso de la ley», agregó.

De interés: Un muerto y 11 heridos por accidente de tránsito en el sur del Meta

En lo corrido de 2024, Bienestar Familiar señala que tiene unos 40.000 procesos por restablecimiento de derechos. Los principales motivos de ingreso abarcan violencia sexual, omisión o negligencia, falta absoluta o temporal de responsables, alta permanencia en calle y violencia física. El año pasado cerró con 51.625 trámites de restablecimiento.

 

Related posts

«Soy su abuelita Fátima. Tienen que estar quietos»: el conmovedor mensaje que se utiliza en la búsqueda de los 4 niños desaparecidos en la selva colombiana

PaisaEstereo

El 76% de los cartageneros siente que no se cumplen las medidas sanitarias

admin

Policía de Barranquilla publica nuevos carteles de los más buscados: conozca quiénes son

admin