Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Lo último Nacionales Política

Hundieron proyecto para reducir salarios de congresistas, estos son los 14 que votaron en contra

Fueron 14 parlamentarios los que votaron en contra del proyecto. Foto: Cortesía
La iniciativa se hundió en su penúltimo debate en la Comisión Primera de la Cámara, ya que no alcanzó los apoyos necesarios. Se requerían como mínimo 21 votos a favor para aprobar el informe de ponencia.

La Comisión Primera de la Cámara hundió este martes 4 de junio el proyecto de ley que buscaba reducir el salario de los congresistas y los altos salarios del Estado. El informe de ponencia solo logró 15 votos a favor, entre los 41 miembros de esa célula legislativa, por lo que la iniciativa no alcanzó los apoyos necesarios para continuar con su trámite.

El proyecto fue archivado en su tercer debate, de cuatro requeridos, luego de haber logrado previamente la aprobación en otras dos discusiones: en la Comisión Primera del Senado y en la plenaria de esa corporación, sin muchas modificaciones.

La iniciativa requería como mínimo 21 votos en su comisión en la Cámara —al tratarse de un proyecto de ley orgánica— para lograr su aprobación y avanzar hacia su último debate. “Les explicamos a los congresistas que este es un mandato de los ciudadanos, pues lo votaron en la consulta anticorrupción (…) Nosotros ganamos 37 veces más que una persona que gana un salario mínimo legal en Colombia”, dijo el representante Duvalier Sánchez y ponente del proyecto.

El congresista del partido Alianza Verde pidió que ojalá el Gobierno Nacional pudiese liderar el trámite de una propuesta para reducir el salario de los congresistas en el futuro: “Que el presidente, su gabinete y el Ministerio de Hacienda sean quienes lo presenten en la nueva legislatura (…) Insistiremos en que ojalá un día el Congreso entienda la brecha entre el salario de los colombianos y el de los congresistas”.

(Lea: “‘Somos demócratas y no vigilamos a nadie’: Petro niega perseguir a la oposición”)

En contra del proyecto votaron Oscar Hernán Sánchez, Piedad Correal, Karyme Cotes (Liberal), Juan Sebastián Gómez (Nuevo Liberalismo), Diógenes Quintero, Orlando Castillo Advíncula (CITREP), Jorge Eliecer Tamayo (la U), Andrés Felipe Jiménez, Juan Daniel Peñuela, Luis Eduardo Díaz Mateus, Delcy Isaza, Ruth Amelia Caicedo (Conservador), Gersel Pérez (Cambio Radical) y Juan Manuel Cortes.

Por su parte, a favor del informe positivo votaron el ponente Duvalier Sánchez, Santiago Osorio, Álvaro Rueda (Liberal), Miguel Polo Polo, Hernán Cadavid, Jose Jaime Uscátegui (Centro Democrático), Alirio Uribe, David Racero, Gabriel Becerra, Heráclito Landinez (Pacto Histórico), Jennifer Pedraza (Dignidad y Compromiso), Carolina Arbeláez, Julio César Triana y Oscar Campo (Cambio Radical), Marelen Castillo.

Ahora, de la discusión se ausentaron Juan Carlos Wills (Conservador), Juan Carlos Losada, Carlos Ardila, Carlos Felipe Quintero (Liberal), Catherine Juvinao (Alianza Verde), Ana Paola García, Astrid Sánchez (la U), Eduard Sarmiento, Gabriel Becerra, Pedro Súarez Vacca, Alejandro Ocampo (Pacto Histórico), Jorge Méndez (Cambió Radical) y James Mosquera (CITREP). Entre esos congresistas pudieron estar los votos necesarios. Este diario conoció que Juvinao presentó incapacidad médica y Losada presentó excusa para asistir a un curso de regulación de cannabis.

El proyecto buscaba eliminar la Prima Especial de Servicios —que en el 2023 correspondía a $14′256.837—, y así reducir el monto que ganan los congresistas de forma mensual que, con el nuevo decreto del Gobierno nacional, se reajustó para alcanzar los $48 millones. La iniciativa era de autoría del senador Jota Pe Hernández.

Y según los conceptos del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Exteriores, tal cambio en los salarios de los congresistas sería “inconstitucional”. Según alegan las dos entidades, de acuerdo con los artículos 150-19 y 154 de la Constitución, solo el Gobierno Nacional tiene la potestad de modificar el salario de los legisladores y de demás funcionarios públicos, por lo que un cambio así desde el Congreso no sería posible.

Esa fue una de las razones en las que se respaldaron varios representantes para dar su voto negativo al proyecto.

Related posts

En enero, 1.140 jóvenes del Atlántico podrán estudiar en nuevo Nodo Sena

admin

Cinco homicidios en Atlántico en menos de 60 minutos

admin

Mineros se levantaron de la mesa de negociación por ausencia de ministros

admin