Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales Política

Gobierno radica nueva reforma a la salud, sin aviso y bajo total hermetismo

El director de la Adres acompañó al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo a radicar la reforma a la salud - Cámara de Represetantes

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo y el director de la Adres fueron los encargados de radicar la nueva reforma a la salud en la Cámara de Representantes.

TOMADO DE: noticiascaracol.comNoticias Caracol

Sin ningún aviso y bajo total hermetismo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó este viernes ante la Secretaría de la Cámara de Representantes la nueva reforma a la salud.

 

 

Quienes llevaron el documento al Congreso fueron el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el director de la Adres, Félix León Martínez. También estuvo en la radicación de la iniciativa el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.

¿Qué puntos se conservan en la nueva reforma a la salud?

Entre los principales artículos, se contempla transformar las EPS en Gestoras de Salud y Vida, así como que las entidades no administren los recursos.

 

El texto de la reforma a la salud no habría variado mucho de lo que se propuso en la primera reforma a la salud, que fue hundida en la Comisión Séptima del Senado.

Sin embargo, el ministro Jaramillo afirma que “este proyecto de ley refleja un proceso de consenso amplio. Hemos tomado en cuenta y abordado las observaciones de todas las partes involucradas para lograr una reforma integral y efectiva”.

El trámite que cumpliría la reforma a la salud sería el mismo, es decir que pasaría a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

21 organizaciones medicas proponen una nueva reforma a la salud: ¿qué plantea el proyecto?

El Ministerio de Salud, a través de un comunicado, publicó lo que busca con la reforma a la salud:

  • Redes de hospitales y clínicas: Todos los hospitales, clínicas y centros de atención trabajarán de manera articulada para ofrecer atención sin discriminación por capacidad de pago, acercando los servicios a los lugares de residencia de los usuarios.
  • Mayor cobertura en zonas rurales: Se construirán y dotarán hospitales públicos en áreas rurales, garantizando atención adecuada a poblaciones dispersas.
  • Asignación de Equipos de Salud Territorial: Cada ciudadano y su familia contarán con un equipo de salud territorial que los acompañará a lo largo de su vida, facilitando el acceso continuo a servicios de salud.
  • Formación de profesionales de la salud: Se otorgarán becas para carreras y especialidades médicas, incrementando la disponibilidad de profesionales en todo el país.
  • Simplificación de trámites: Las Gestoras de Salud y Vida se encargarán de gestionar tareas administrativas como la obtención de citas y la entrega de medicamentos, facilitando el acceso a los servicios sin complicaciones.
  • Modelo de atención integral: Además de tratar enfermedades, el sistema promoverá la prevención y la detección temprana, mejorando la calidad de vida y la atención a largo plazo.

Frente a la administración de los recursos de la salud, el proyecto, según el Gobierno, plantea:

  • Pagador único: ADRES gestionará todos los fondos y pagará directamente a los hospitales y clínicas, eliminando intermediarios.
  • Transparencia total: Todos los pagos serán visibles para los actores del sistema, permitiendo la supervisión ciudadana y garantizando un uso eficiente de los recursos.
  • Auditorías exhaustivas: Tanto las Gestoras de Salud y Vida como ADRES realizarán auditorías constantes para verificar la autenticidad de los servicios prestados y prevenir fraudes.

Sobre la atención de pacientes, la reforma a la salud contemplaría:

  • Estrategias preventivas y predictivas: El sistema identificará y gestionará de manera anticipada los riesgos de salud, adaptando los servicios a las necesidades de cada población.
  • Atención especializada para enfermedades de alto costo: Se implementarán programas específicos para tratar enfermedades raras o de alto costo, asegurando el acceso a tratamientos adecuados.
  • Capacitación continua del personal de salud: Los profesionales recibirán formación constante para mejorar su capacidad de ofrecer atención de alta calidad.
  • Auditoría de calidad: Todos los servicios prestados estarán sujetos a auditorías rigurosas para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad.
  • Condiciones laborales dignas: Se garantizarán condiciones laborales justas para el personal de salud, promoviendo su estabilidad y bienestar.
  • Historia clínica interoperable: La interoperabilidad de las historias clínicas facilitará el acceso a la información médica y mejorará la continuidad de la atención.

Related posts

Hospital San Vicente Fundación declaró Estado de Emergencia Hospitalaria: urgencias superó el 150 % de ocupación

admin

Hoy, Santa Marta sufre apagón por nueve horas; tampoco habrá agua potable, esto es lo que se sabe

admin

En video: hombre armado agredió a su pareja y enfrentó a la Policía en Copacabana

admin

Procuraduría pide al IGAC continuar con proceso de deslinde entre Barranquilla y Puerto Colombia

admin

Una requisa en puesto de control terminó en un cruce de disparos en San Roque, Antioquia

admin

Dumek Turbay celebra derogación del régimen tarifario de la Costa

admin
G-FFNCJEB2QM