Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Gobierno nacional declara 29.400 hectáreas como zona de reserva campesina en Apartadó, Antioquia

FOTO: CORTESÍA

Se espera que más de 1.300 familias de San José de Apartadó sean beneficiadas con proyectos de desarrollo sostenible y soberanía alimentaria.

En el corregimiento de San José de Apartadó, en el Urabá antioqueño, se declararon 29.400 hectáreas como Zona de Reserva Campesina (ZRC), una medida con la que, según el gobierno nacional, se beneficiarán a 1.300 familias de 32 veredas.

TOMADA DE: elcolombiano.com

Archivo:ElColombiano.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Este territorio, históricamente afectado por la violencia de grupos armados, “ahora será el escenario de proyectos que buscan fortalecer la economía local, mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad alimentaria”, informó el gobierno.

De acuerdo con el ministerio de Agricultura, las zonas de Reserva Campesina tienen por objeto fomentar y estabilizar la economía campesina, superar las causas de los conflictos sociales que las afecten y, en general, crear las condiciones para el logro de la paz y la justicia social en las áreas respectivas.

Con esta declaración, una comunidad de 6.715 personas planea crear una plaza campesina para comercializar alimentos de forma directa y así garantizar la soberanía alimentaria. Además, se contemplan mejoras como el acceso a la educación en las veredas más alejadas, pavimentación de vías comunitarias y la implementación de iniciativas de agroturismo ecológico. Estas acciones buscan consolidar el desarrollo sostenible y la participación de las comunidades campesinas en el proceso de transformación territorial.

En el 2021, la Asociación Campesina San José de Apartadó solicitó formalmente a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) el reconocimiento de esta figura como parte de su esfuerzo por reconstruir la memoria del campesinado y restaurar la riqueza natural del territorio.

Gonzalo Agudelo, asesor de la ANT, destacó que “la creación de la Zona de Reserva Campesina no solo traerá desarrollo y estabilidad a las familias de San José de Apartadó, sino que también garantiza la seguridad alimentaria y el manejo responsable de los recursos naturales”.

Ruver García, líder comunitario e impulsor de la ZRC, señaló que “con este nuevo ordenamiento y la puesta en marcha del plan de desarrollo, nuestro trabajo agrícola se fortalecerá aún más, lo que garantizará la estabilidad económica y el bienestar de nuestras familias, la comunidad ya cultiva más de 50 productos agrícolas que abastecen a los mercados regionales”.

Con esta nueva declaración, Colombia suma un total de 17 Zonas de Reserva Campesina, 10 de las cuales han sido constituidas durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.

 

Related posts

Exfuncionarios de una Alcaldía del Valle adquirieron bienes con recursos destinados a los bomberos

admin

Joven ciclista murió tras ser atropellada por una camioneta que huyó del lugar en La Ceja

admin

Instalarán 292 boyas para área de bañistas en zona de Islas del Rosario

admin

Metro de Medellín ampliará su horario este 14 de junio por jornada de Medellín Despierta

admin

Realizan lanzamiento de cinco proyectos complementarios para atención de primera infancia en Barranquilla

admin

¡Atención! Cinco vías de Abejorral están afectadas por las fuertes lluvias

admin
G-FFNCJEB2QM