Valeria Suárez Montoya
Esta obra fue ejecutada a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), con una inversión de 46.550 millones de pesos.
l Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, entregó este miércoles los 9 kilómetros de vía pavimentada entre el cruce de Santo Domingo y el Alto de La Quiebra, una obra ejecutada a través del mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión de 46.550 millones de pesos.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
La pavimentación de este tramo en el Nordeste antioqueño se convierte en la intervención más grande del país realizada bajo esta modalidad. El proyecto contó con el respaldo de las empresas Mincivil, Hidralpor, Contegral, Alimentos Finca, Industrias Aliadas y Grupo Argos, que aportaron sus recursos tributarios para materializar esta importante infraestructura vial.
El gobernador, destacó: “Entregamos esta vía con las mejores especificaciones, gracias al mecanismo de Obras por Impuestos. Es una inversión cercana a los 50 mil millones de pesos por parte de contribuyentes que han decidido que sus impuestos se conviertan en desarrollo para regiones como el Nordeste de Antioquia”.
La nueva vía reducirá en una hora los tiempos de desplazamiento, mejorando la conectividad entre los municipios de Santo Domingo y Cisneros, y facilitando la conexión hacia Donmatías, San Roque y Gómez Plata.
María Camila Villegas, directora de la Fundación Argos, expresó: “Aquí nos unimos varias organizaciones empresariales para sacar adelante esta vía que genera desarrollo y bienestar. Como Grupo Argos, en alianza con Grupo Bios, Nutresa y Mincivil, nos llena de alegría entregar una obra tan significativa”.
Ricardo López, gerente de proyectos de Mincivil, resaltó que la obra no solo representa desarrollo para las comunidades, sino también seguridad y eficiencia en la movilidad regional.
Antioquia se consolida como líder nacional en la implementación de Obras por Impuestos. Este año, el departamento ha gestionado cerca del 40% del monto total apropiado a través de esta figura, destinando los recursos a proyectos clave en infraestructura, educación, acueducto, alcantarillado e infancia.
De esta manera, los impuestos de grandes contribuyentes se traducen en progreso tangible para las comunidades antioqueñas, cerrando brechas históricas en regiones como el Nordeste del departamento.