Logo RimixRadio

RimixRadio, Noticias para latinos
Lo último Nacionales

Fuerte temblor de 5.3 en el Pacífico sacudió varias regiones del país en la madrugada

Reporte del Servicio Geológico Colombiano sobre este sismo que ocurrió en la madrugada del 10 de enero. FOTO: SGC

¿Lo sintió? Un sismo originado en Bahía Solano, Chocó, sacudió la tierra en la madrugada de este 10 de enero.

TOMADO DE: elcolombiano.comLogo El Colombiano

El ColombianoEl Colombiano

Hasta en Envigado, Antioquia, internautas reportaron que se sintió un sismo que, según el Servicio Geológico Colombiano tuvo origen a 35 kilómetros de Bahía Solano en el Chocó.

Le puede interesar: Más de 100 muertos deja el terremoto que sacudió al Tibet

El sismo alcanzó una magnitud de 5.3 con una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros), lo que causó que el movimiento telúrico se sintiera más fuerte.

El temblor ocurrió a las 3:14 de la madrugada de este 10 de enero de 2025. “En Envigado se sintió fuerte”, escribió un internauta en redes sociales.

¿Qué hacer en caso de un terremoto?

Los terremotos son fenómenos impredecibles que pueden ocurrir en cualquier momento, causando devastación en cuestión de segundos. Estar preparado y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En el momento del terremoto, es crucial mantener la calma. El pánico puede llevar a decisiones apresuradas y peligrosas. Si estás dentro de un edificio, busca refugio bajo una mesa resistente o un mueble sólido que pueda protegerte de la caída de objetos.

Mantente lejos de ventanas, espejos y objetos colgantes que puedan romperse o caer. Si no hay muebles cercanos, protégete junto a una pared interior o en el marco de una puerta, cubriéndote la cabeza y el cuello con los brazos.Si estás en el exterior, dirígete a un espacio abierto, lejos de edificios, árboles, postes eléctricos o cualquier estructura que pueda colapsar.

Evita correr, ya que el movimiento del suelo podría provocar caídas y lesiones. En el caso de que estés conduciendo, detente en un lugar seguro, evitando puentes, túneles y postes eléctricos. Permanece dentro del vehículo hasta que el movimiento se detenga.

Después del sismo, verifica si hay heridas y bríndate atención o ayuda a otros si es necesario. Es importante revisar posibles fugas de gas, cortocircuitos eléctricos o daños estructurales graves. No uses fósforos ni encendedores, ya que podrían generar explosiones si hay gas acumulado.

Mantente informado a través de radios portátiles o celulares y sigue las instrucciones de las autoridades locales. Por último, prepara un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua, linternas, baterías, botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.

Lea más: Por los recientes temblores en Antioquia, ¿podría ocurrir un sismo mayor?

Tener un plan de evacuación familiar previamente establecido puede salvar vidas. En situaciones de desastre, la preparación y el conocimiento son las mejores herramientas para enfrentar la emergencia.

 

 

Related posts

Continúa zozobra por aumento de niveles del Canal del Dique en el Atlántico

admin

‘Chuzos’ en locales contra habitantes de calle

PaisaEstereo

Hombre hizo disparos al aire, se enfrentó a la Policía y fue abatido en Marinilla, Antioquia

PaisaEstereo