Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

‘Familias en su Tierra’ llegó a San Onofre con millonaria inversión

La inversión del programa es de $11.680 millones para las víctimas del conflicto armado de San Onofre.

A familias víctimas del conflicto armado en San Onfre les fue confirmado la implementación del programa «Familias en su Tierra», del Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social. Este programa tendrá una inversión millonaria de $11.680 millones de pesos.

Con una inversión de $11.680 millones de pesos, San Onofre fue confirmado como uno de los territorios priorizados para la implementación del programa «Familias en su Tierra», del Gobierno Nacional a través de Prosperidad Social.

TOMADA DE: https://elmeridiano.co/

Noticias de Córdoba, Sucre y la Región Caribe - El Meridiano

«Esta es una noticia que representa un hito en el camino hacia la dignidad, la reconstrucción y la justicia social para 1.014 hogares víctimas del desplazamiento forzado. Este esfuerzo hace parte de una apuesta estructural por la economía popular, que reconoce y fortalece las formas de producción comunitarias, familiares y autogestionadas como cimiento del desarrollo equitativo y sostenible», expresó la alcaldesa Marta Cantillo Martínez.

Durante su intervención, la directora del programa «Familias en su tierra», de Prosperidad Social, Geraldine Vera, explicó con detalle cómo funciona este programa que combina incentivos económicos y acompañamiento técnico.

«Esta inversión que gestionamos juntas, de más de once mil seiscientos millones de pesos, se traducirá en cambios reales: en calidad de vida, oportunidades, y justicia para quienes más lo necesitan», dijo la mandataria.

«Aquí no se trata de dar dinero y ya. A cada familia se le acompaña, se construye con ellas su proyecto de vida. Si la necesidad es una cama, una estufa, una huerta, un negocio, allá estamos. Este es un programa que fortalece el territorio y a su gente, para que no tengan que volver a desplazarse, para que vivan mejor», dijo.

El programa contempla:
*Un enfoque integral y territorial. «Familias en su Tierra» brindará acompañamiento durante 13 meses a hogares retornados o reubicados, a través de cuatro componentes clave:

*Cosechando mi huerta: seguridad alimentaria desde el autoconsumo, con asistencia e insumos.
*Produciendo para mi hogar: incentivo productivo para proyectos como peluquerías, tiendas, cultivos o criaderos.

*Vivir mi casa: mejoras básicas de habitabilidad, con apoyo para elementos como camas, cocinas o estufas.

*Fortalecimiento social y comunitario: dotación para escuelas, vías, centros de salud o espacios colectivos, construyendo arraigo y tejido social.

 

Related posts

Abren nueva ruta por el río para integrar al Magdalena y el Atlántico

admin

“Fue abusada y asesinada”: muerte de niña de dos años en Altavista, en Medellín, no fue por caída de la cama

admin

Con millonaria inversión, aseguran PAE en Bolívar hasta el 2026

admin

Menor de 14 años fue aprehendido por el asesinato del personero de Entrerríos en Medellín

admin

San Basilio de Palenque recibe $760 millones en insumos para cultivos

admin

Regresan denuncias por comida cruda y en mal estado en cárceles de Antioquia

admin
G-FFNCJEB2QM