Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Lo último Nacionales

Familia del niño Lyan Hortúa confirmó pago millonario por su liberación; Decepcionados por falta de apoyo del gobierno

Familia de Lyan Hortúa aseguró que tuvo que pagar rescate- crédito Defensoría del Pueblo y Colprensa

Sebastián Bonilla, tío del menor de 11 años, reveló que la familia tomó la difícil decisión de pagar para asegurar su liberación, tras 18 días de angustia e incertidumbre

TOMADO DE: infobae.comInfobae América Colombia

PorSantiago Cifuentes Quintero

La familia de Lyan Hortúa, un niño de 11 años que estuvo secuestrado durante 18 días en Jamundí, Valle del Cauca, tomó la decisión de pagar un rescate para garantizar su liberación.

Según declaraciones de Sebastián Bonilla, tío del menor, el monto exacto de la transacción no fue revelado públicamente por motivos de seguridad, aunque el medio El Tiempo informó que la cifra podría ascender a 4.000 millones de pesos.

Bonilla explicó que la familia actuó bajo una intensa presión emocional, marcada por la incertidumbre y el temor por la vida del niño: “Sí, tuvimos que pagar un rescate”.

De acuerdo con lo informado por La Fm, la familia decidió no informar a las autoridades sobre el pago del rescate, optando por manejar las negociaciones de manera confidencial.

Un familiar cercano asumió el rol de intermediario con los secuestradores, encargándose de coordinar tanto el monto como la entrega del dinero.

Bonilla señaló que esta decisión dejó a la familia en una situación económica crítica, pero enfatizó que la prioridad era salvaguardar la vida de Lyan. “Nos dejaron endeudados, pero lo importante era la vida del niño”, afirmó.

El secuestro, que ocurrió en un condominio de Jamundí, fue llevado a cabo por hombres armados y generó una fuerte conmoción en la comunidad local y a nivel nacional.

Así reaccionó la familia de Lyan Hortúa tras su liberación – crédito Policía Nacional

Aunque no se ha confirmado oficialmente la identidad de los responsables, la familia sospecha que el acto fue perpetrado por una facción de las disidencias del frente Jaime Martínez, un grupo armado que opera en la región.

Esta hipótesis se basa en el modus operandi de los secuestradores y en la ubicación geográfica del hecho. “Por el área en la que vivíamos y la forma de actuar, creemos que sí fueron ellos”, comentó Bonilla.

La liberación de Lyan trajo alivio a sus familiares, pero también dejó un sentimiento de abandono y descontento hacia las autoridades.

La falta de apoyo por parte de Gustavo Petro

Bonilla criticó la falta de apoyo institucional durante el proceso, señalando que ni el presidente Gustavo Petro ni otros representantes del gobierno se comunicaron con la familia de manera oportuna.

“Petro en ningún momento se comunicó con mi hermana, no se apropió del tema, solo publicó un trino 18 días después, cuando ya para qué”, expresó con indignación.

Además, relató que, tras el secuestro, la familia esperó más de una hora y media sin que ninguna fuerza del orden llegara al lugar. “Tuvieron que rescatarnos primero mi hermano y después nosotros mismos”, añadió.

Lyan Hortúa fue secuestrado elLyan Hortúa fue secuestrado el 3 de mayo en su casa, en zona rural de Jamundí - crédito Tv Norte Noticias/Facebook y @MariaFdaCabal/X

En medio de la crisis, Bonilla reveló que un funcionario del Estado habría calificado como “razonable” la suma exigida por los secuestradores, lo que agravó aún más la situación emocional de la familia.

Este comentario, según explicó, tuvo un impacto devastador en la madre de Lyan, quien sufrió una crisis nerviosa que la llevó a ser hospitalizada en varias ocasiones en un centro psiquiátrico.

“Mi hermanita fue hospitalizada varias veces por ataques de pánico, ansiedad y estrés”, detalló Bonilla, aunque prefirió no revelar la identidad del funcionario involucrado.

“No teníamos conocimiento de que se iba a pagar un rescate”

Iris Marín, defensora del Pueblo,Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que la entidad no fue informada del pago del rescate y reiteró que su labor es exclusivamente humanitaria - crédito Defensoría del Pueblo

Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó que la entidad no fue informada en ningún momento del pago del rescate ni de negociaciones con los secuestradores.

“Nosotros no participamos en mediaciones de este estilo. La familia no nos comentó sobre el pago”, señaló en entrevista con el mismo medio. Marín reiteró que la labor de la Defensoría del Pueblo es exclusivamente humanitaria: “No podríamos participar en algo así”.

De hecho, la defensora Marín afirmó que la familia le había manifestado que la liberación del menor se produjo como un gesto de paz por parte de las disidencias de las Farc. Además, reiteró que la entidad no estuvo presente ni tuvo conocimiento del pago del rescate.

“Hasta la noche de ayer no se había mencionado que hubo transacción monetaria para la liberación del menor”, también aseguró Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.

— – – – – –  – –  – –  –

Padrastro de Lyan Hortúa criticó la falta de acción de la Policía, la decepción con Petro y refutó señalamientos en su contra

Según explicó Joshua Suárez, lograron realizar dos videollamadas con el niño, que sirvieron como pruebas de supervivencia

Durante el tiempo que Lyan permaneció secuestrado, la familia tuvo contacto limitado con él. Según explicó Suárez, lograron realizar dos videollamadas con el niño, que sirvieron como pruebas de supervivencia. En estas comunicaciones, Lyan les aseguró que estaba bien y que lo trataban adecuadamente. El comerciante confirmó que después del secuestro del pequeño, la policía nunca apareció en la casa de la familia, dando a entender que los dejaron solos y que no hubo solidaridad de nadie.

“Esa noche nunca llegó nadie, nunca llegó nadie a apoyarnos. Nunca llegó nadie a decirnos, que ‘todo va a estar bien’, que ‘tranquilos’ nos tocó defendernos a nosotros mismos, yo siendo la cabeza de familia con mi esposa y los que vivimos ahí”, puntualizó el comerciante.

Sin embargo, el padrastro expresó su pesar por no haber podido evitar el secuestro. “Le dije yo ahorita al niño que le pedía perdón por no haberlo salvado, porque, pues me duele yo como padre del niño no haber estado ahí para que no se lo llevaran y poder evitar todo esto”, declaró.

Tendrían pensado irse del país

Suárez no descarta la posibilidadSuárez no descarta la posibilidad de salir del país, por la seguridad del niño y de su familia - crédito Policía Nacional y X

Suárez también dio declaraciones del modo en el que tuvieron que afrontar y defender su casa, en un momento en el que se sintieron solos y sin ningún tipo de protección: “Son tres porterías para ingresar a la casa de nosotros y eso nos pareció devastador, jamás en la vida pensamos que nos iban a llegar a nuestro hogar, a donde más nos sentíamos seguros. Fue un secuestro, organizado, planeado”, expresó el padrastro de Lyam.

Por otro lado, Suárez no descarta la posibilidad de salir del país, por la seguridad del niño y de su familia.

Decepción por la falta de pronunciamiento de Gustavo Petro

Joshua Suárez no dudó en revelar que sentía dolor por no escuchar ni una sola palabra de solidaridad y apoyo por parte del presidente Gustavo Petro en el proceso de búsqueda y liberación de Lyan José Hortúa, en el que resaltó que al igual que muchas personas, tienen una familia formalmente organizada.

Gustavo Petro no se pronunció
Gustavo Petro no se pronunció ante el secuestro de Lyan José Hortúa - crédito Colprensa

Finalmente, Angie Bonilla, madre del menor, confesó que fue muy conmovedor escuchar las declaraciones de su hijo. “Quiero decirles que mi familia, es una familia honesta, somos trabajadores, no tenemos deudas, ni ningún negocio ilícito, somos personas del común que nos esforzamos todos los días, nos levantamos todos los días con los mismos sueños, somos el típico colombiano que trabaja y quiere salir adelante”, declaró Bonilla. Además, habló sobre su estado de salud, por lo que mencionó: “Tiene sus uñitas bastante comiditas, está muy asustado”.

Suárez resaltó que su prioridad es proteger a su familia y mantener su reputación como ciudadano honesto. Aunque no se han revelado más detalles sobre las circunstancias del caso, las palabras del padrastro de Lyan buscan distanciar a su núcleo familiar de cualquier especulación que los relacione con actividades ilegales.

La liberación de Lyan José Hortúa pone fin a un episodio que mantuvo en vilo a su familia y a la comunidad de Jamundí. Aunque el niño ya se encuentra de vuelta con sus seres queridos, las secuelas emocionales y físicas del secuestro serán objeto de atención en los próximos días.

Related posts

La Ceja realiza jornada de recolección de colchones en desuso para prevenir impactos ambientales

admin

Justicia Penal Militar denunció que fue víctima de un ciberataque, ¿qué procesos están en riesgo?

admin

Programa Mi Casa Bacana impactará a 180 familias de Juan de Acosta con mejoramientos de vivienda

admin

Condenaron a 28 años de prisión a ladrón y asaltante sexual en serie de siete mujeres en Medellín

admin

Atención | Consulta popular por decreto: Registraduría congela el proceso y deja en manos de las altas cortes la convocatoria a urnas

admin

Duro relato de barranquilleras explotadas en Hong Kong: con sexo debían pagar USD 25.000

admin
G-FFNCJEB2QM