Pablo Mattos
Esta reducción representa un menor movimiento de carga de unas 200.000 toneladas en comparación al año pasado.
Las exportaciones de coque desde Barranquilla registraron una caída del 20% en el primer semestre del año, según lo confirmó Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria. Esta disminución, según el directivo portuario obedece a una combinación de factores que han hecho de 2025 un año especialmente retador para el movimiento de carga en esta zona portuaria.
TOMADA DE: https://caracol.com.co/
El año pasado fueron 3.5 millones de coque exportados por Barranquilla. “Hay que recordar que Barranquilla representa más del 80% de las exportaciones de coque y hay una menor demanda de este producto a nivel internacional. Por lo tanto, hemos caído en las exportaciones de este producto cerca de un 20%”, explicó Ariza.
A esta situación se suma un segundo factor: la reciente actualización de los fletes por parte del Ministerio de Transporte, lo que, según Ariza, ha generado desventajas frente a otras zonas portuarias del país.
“Otro tema también que está impactando es la actualización de fletes que hace el Ministerio de Transporte. Nos está dejando una desventaja frente a otras zonas portuarias. Esos dos elementos explican un menor movimiento de carga de unas 200.000 toneladas cerca del año inmediatamente anterior”, expuso Ariza.
Condiciones actuales del calado
A pesar del panorama adverso, Ariza se mostró optimista. Destacó que las condiciones actuales del canal de acceso, con un calado de 10,4 metros, han permitido un mayor número de operaciones marítimas, lo que podría equilibrar el balance al cierre del año. En lo que va del 2025, la ciudad ha movido 5.5 millones de toneladas, mientras que en 2024 la cifra llegó a 13 millones.
“Podemos tener al final del año unas cifras positivas o al menos igualar el año pasado, que fue histórico para la zona portuaria de Barranquilla”, concluyó.
Sobre el carbón coque
El carbón coque se produce en Boyacá, Cundinamarca y regiones del Norte de Santander. Este material se utiliza principalmente en la industria siderúrgica, específicamente para la producción de acero.
Colombia es uno de los principales exportadores de coque a nivel mundial. Esta materia prima para la fabricación del acero es exportada desde el país a mercados de Brasil, México, Turquía, China, India y diferentes partes de Europa.