Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Experiencias educativas de Corozal y San Onofre irán a foro nacional

EDITH QUIROZ

Las experiencias de la I.E. Francisco José de Caldas de Corozal y Reporteritos de Pajonal, San Onofre, escogidas en el Foro Departamental de Educación.

TOMADA DE:eluniversal.com.co

Cuarentena: aglomeración a las afueras de la Alcaldía de Turbaco – Rimix  Radio

Las experiencias “Si lo hago lo aprendo”, de la Institución educativa Francisco José de Caldas, del municipio de Corozal, y “Convivenciando la paz”, del colectivo de comunicaciones Reporteritos de Pajonal, San Onofre, representarán a Sucre en el Foro Educativo Nacional que se realizará en Bogotá, los días 7, 8 y 9 de octubre del presente año.

Estas resultaron ganadoras durante el XXII Foro Educativo Departamental realizado por la Gobernación de Sucre de manera virtual, en donde diferentes instituciones educativas presentaron sus experiencias y de aprendizajes significativos para la vida, como principio orientador del quehacer educativo.

Luego del análisis y evaluación, los jurados declararon ganadoras las experiencias significativas en convivencia escolar “Convivenciando la paz”, cuya ponente fue Eunice Ocón Ramos, de la Institución Educativa de Pajonal, y “Si lo hago lo aprendo”, con la ponencia de la licenciada en Educación, Beatriz Elena Quiroz Tovar, de la Institución educativa Francisco José de Caldas de Corozal.

En el marco del Foro, liderado por la Secretaría de Educación Departamental, se presentaron 10 experiencias significativas de los municipios de Caimito, Corozal, Galeras, San Onofre, San Marcos y Toluviejo.

“Si lo hago lo aprendo”.

La experiencia “Si lo hago lo aprendo” es desarrollada desde hace 5 años por la comunidad de aprendizaje de pre escolar de la institución educativa Francisco José de Caldas, integrada por las docentes: Mery Aguas Badel, Marelys Barraza Pardo, Edith Bohórquez Arrieta, Magaly Castillo Contreras, Julia Dorado Cardona, Diana Montesino Buelvas, Martha Schorboth Martínez, Niria Tapia Vergara, Sara Visbal Martelo, Ana Vitola Sierra, Olga Vivero Arrieta, Beatriz Quiroz Tovar y el rector de la Institución, magíster Manuel Gary Trujillo.

Esta ha sido fortalecida en el marco de la emergencia por la pandemia, con la participación de los padres de familia que contribuyen a orientar las diferentes estrategias pedagógicas con sus hijos de manera virtual y desde sus casas, adelantando las actividades guiadas por los docentes en las estrategias de : Juegos Tradicionales en época de pandemia; Mis recetas en familia, y Érase una Vez.

Según informó la especialista Beatriz Quiroz Tovar, lo anterior ha permitido e lfortalecimiento de la participación activa del padre de familia y/o cuidador, asumiendo un rol relevante e innovador, y el cambio actitudinal y motivacional de los niños, las familias y las docentes compartiendo evidencias fotográficas y videos.

Asimismo, el desarrollo integral de competencias, participación espontánea y activa de los niños, y los padres han mostrado mayor potencial y compromiso al orientar pedagógicamente a sus hijos en cada una de las estrategias.

 

Related posts

Alcaldía iniciará pavimentación de 14 tramos viales en el centro de Montería

admin

Burro cargado con explosivos fue utilizado en ataque que dejó un militar muerto en Valdivia, Antioquia

admin

Así fue el operativo de la Policía contra ‘Los Costeños’ en el Atlántico

admin

Una adulta mayor resultó herida tras una fuerte explosión al interior de una vivienda en Ciudad Bolívar

admin

Piden al Invías acatar fallo sobre el cobro de valorización en la Vía del Mar

admin

Gobernador de Antioquia defendió el referendo fiscal ante Concejo de Medellín

admin
G-FFNCJEB2QM