Logo RimixRadio

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Entretenimiento Lo último Nacionales

Expareja de Jaime Garzón no será indemnizada por la Nación: las razones del Consejo de Estado para negar el pago

Expareja de Jaime Garzón no será indemnizada por la Nación: las razones del Consejo de Estado para negarla Foto: Archivo

Se revocó sentencia del Tribunal de Cundinamarca que ordenaba el pago por responsabilidad del Estado en el crimen.

TOMADO DE: eltiempo.comnotification icon

Alt thumbnailSara Valentina Quevedo Delgado REDACTORA 

 

El Consejo de Estado revocó la decisión del Tribunal de Cundinamarca que ordenaba al Estado indemnizar a Gloria Cecilia Hernández Krog, expareja del humorista Jaime Garzón, por el crimen en el que la Nación fue declarada responsable.

(También le puede interesar: Tribunal de Portugal deja en firme extradición de alias ‘Papá Pitufo’: sigue en vilo la solicitud de asilo)

Según el alto tribunal, aunque está demostrado que la muerte de Jaime Garzón fue un crimen de lesa humanidad y que hubo participación de miembros de la Fuerza Pública en alianza con grupos armados ilegales, la demanda de Gloria Cecilia Hernández Krog fue presentada fuera del plazo legal.

El humorista Jaime Garzón fue asesinado el 13 de agosto de 1999 en Bogotá. Foto:EL TIEMPO

El Consejo de Estado ya había emitido en 2016 una sentencia en la que ordenó a la Nación —específicamente al Ministerio de Defensa, al Ejército y a la Policía— indemnizar a Ana Daisy Forero, madre del periodista asesinado. En esa decisión se reconoció la responsabilidad del Estado en el homicidio, ocurrido el 13 de agosto de 1999 en Bogotá.

De acuerdo con la Sala que estudió el nuevo caso, Hernández Krog contaba con un plazo de dos años para presentar su demanda. Sin embargo, esta fue radicada fuera de ese término.

En la sentencia se advierte que la demandante sabía, desde el inicio de las investigaciones, que “existían elementos de juicio que llevaban a inferir la participación de funcionarios del Estado en el crimen”.

Además, antes de que se profiriera la condena contra el exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil por el asesinato, ya se habían tomado decisiones judiciales que vinculaban al entonces subdirector del DAS, José Miguel Narváez, y al coronel (r) Jorge Eliécer Plazas.

Jorge Eliécer Plazas

Jorge Eliécer Plazas Foto:Archivo

 

Estas responsabilidades no eran desconocidas para Hernández Krog, quien incluso se constituyó en parte civil dentro del proceso penal. Por este conocimiento previo, el alto tribunal concluyó que no había razón alguna para que la demanda no se hubiera interpuesto en los tiempos previstos por la ley, plazo que se mantiene aun cuando el crimen haya sido calificado como de lesa humanidad.

“La Sala concluyó que el término de caducidad es exigible incluso en los eventos en los que se analiza la posible responsabilidad estatal por hechos que podrían configurar graves violaciones a derechos humanos, sobre la base de que se advierta que el interesado sabía o tenía la posibilidad de saber que el Estado tuvo alguna injerencia en la causación del daño y era susceptible de ser demandado en los términos del artículo 90 de la Constitución Política”, se lee en la sentencia.

(La decisión en primera instancia: Tribunal ordena indemnizar a excompañera permanente de Jaime Garzón)

Además, dado que en 2016 la justicia ya había ordenado indemnizar a la madre del humorista, “para el presente proceso la demandante debía acreditar un mejor derecho que la persona a quien le fue reconocida en sentencia anterior, esto es, debía allegar las pruebas que contradijeran la decisión adoptada por el Consejo de Estado”.

Por estas razones, el alto tribunal negó la indemnización que el Tribunal de Cundinamarca había fijado en 200 salarios mínimos legales por concepto de perjuicios morales.

Hernández Krog también solicitaba ser reparada por afectaciones a la salud, daños a bienes protegidos por normas constitucionales y convencionales, afectación de condiciones de existencia y lucro cesante. Sin embargo, estas pretensiones ya habían sido rechazadas en primera instancia.

Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Related posts

La Ceja realiza jornada de recolección de colchones en desuso para prevenir impactos ambientales

admin

Justicia Penal Militar denunció que fue víctima de un ciberataque, ¿qué procesos están en riesgo?

admin

Programa Mi Casa Bacana impactará a 180 familias de Juan de Acosta con mejoramientos de vivienda

admin

Condenaron a 28 años de prisión a ladrón y asaltante sexual en serie de siete mujeres en Medellín

admin

Atención | Consulta popular por decreto: Registraduría congela el proceso y deja en manos de las altas cortes la convocatoria a urnas

admin

Duro relato de barranquilleras explotadas en Hong Kong: con sexo debían pagar USD 25.000

admin
G-FFNCJEB2QM