Se trata del Funds4impact Summit 2025, que reunió a más de 250 personas de 20 delegaciones internacionales.
Funds4impact Summit 2025 dejó un balance positivo en Cartagena. El evento, que reunió a representantes de organizaciones sociales, fundaciones, fondos de inversión, sector privado y de la cooperación internacional, dejó como resultado más de 80 millones de dólares en oportunidades de financiamiento para proyectos de desarrollo y sostenibilidad.
En el encuentro, que duró dos días, participaron más de 250 personas de 20 delegaciones internacionales, quienes intercambiaron conocimientos y forjaron alianzas estratégicas para impulsar iniciativas en sectores como salud comunitaria, gobernanza, economías inclusivas, medio ambiente, acceso a agua segura y educación.
“La realidad del financiamiento en la región exige que las organizaciones piensen más allá de los esquemas convencionales. Esta cumbre ha demostrado que es posible construir puentes entre necesidades sociales urgentes y financiamiento con propósito. Nuestra misión es facilitar ese puente y fortalecer a quienes están en el terreno haciendo el trabajo”, aseguró Karina Sandoval-Boonstra, fundadora y directora de Funds4impact.
Durante el evento también se desarrollaron paneles, talleres y sesiones de networking con temáticas clave como modelos de inversión de impacto, estrategias de fortalecimiento institucional, experiencias de colaboración internacional y tendencias emergentes en fundraising.
Algunos aportes destacados fueron los de la organización Global Innovation Fund, que habló sobre cómo diseñar propuestas de inversión con enfoque en evidencia y resultados. Así mismo, Colectivo Traso compartió su experiencia en la articulación efectiva entre las empresas privadas y las comunidades locales para fortalecer la educación y el desarrollo territorial.
Para Funds4impact, el éxito de esta edición refuerza la necesidad de seguir promoviendo espacios colaborativos donde confluyan financiadores, fundaciones locales e internacionales, sector privado, organizaciones de base, academia y sector público, con el fin de responder a los desafíos sociales más urgentes.