La defensora del Pueblo, Iris Marín, envió una carta al presidente Gustavo Petro expresando su rechazo al nombramiento de Daniel Mendoza Leal como embajador en Tailandia. La funcionaria recordó que, en sus publicaciones, el futuro diplomático, promueve la violencia sexual y de género contra mujeres y niñas.
En la misiva, la defensora expresó su preocupación por las manifestaciones públicas en las que Mendoza expresa su satisfacción con relaciones sexuales con niñas e incluso en contextos donde estas se encontrarían bajo efectos de drogas o en estados alterados de conciencia.
“Eso NO es amor, son modalidades de violencia sexual, y peor aún, contra las niñas”, subrayó Marín, citando el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, el cual considera este tipo de actos como delitos graves.
La defensora hizo énfasis en las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, que ha alertado sobre la necesidad de combatir actitudes y prácticas sociales que toleran la violencia de género y sexual. “Las declaraciones de Mendoza son apologéticas de estas formas de violencia y, con su nombramiento, el Gobierno desconoce la realidad de una cultura machista que afecta principalmente a menores de edad”, enfatizó.
Marín concluyó su carta solicitando al presidente revisar el nombramiento y no contribuir a perpetuar actitudes que retrasan los avances en igualdad de género y protección a la niñez.
“El machismo es una cultura atada al pasado que se extinguirá, pero el Gobierno no debe retrasar el derecho de las mujeres y niñas a un futuro libre de violencias”, concluyó la defensora del Pueblo.
Esta es la segunda vez que la defensora envía una carta al presidente solicitando abstenerse de hacer algún nombramiento por cuestiones de violencia contra la mujer.
Recientemente lo hizo cuando se conoció que Armando Benedetti sería asesor de la Presidencia. En ese momento, Marín también requirió revisar la designación por las denuncias contra el funcionario.
“El machismo es violento y mata, no es un juego, no es un asunto explicable por el abuso de drogas o del alcohol. Es inadmisible. Punto. Ese mismo machismo que mata hace que para las mujeres sea más difícil llegar a espacios de poder”, escribió en aquella oportunidad.