Logo RimixRadio
Logo 123 Vallenato
Estrella FM
Paisa Estereo

RimixRadio – Noticias y Música las 24 horas
Nacionales

Es una realidad: U de A tendrá examen para sordos señantes

MIGUEL OSORIO MONTOYA

La Universidad de Antioquia se convirtió en la segunda institución de educación superior del país que ofrecerá examen de admisión para sordos señantes (la primera fue el ITM). Así quedó definido luego de que el proyecto para implementar el examen en Lengua de Señas Colombiana fuera aprobado en segundo debate por el Consejo Académico, el jueves 25 de marzo.

TOMADA DE:https://www.elcolombiano.com/

Nuevas medidas para viajes en avión en Colombia por covid-19 – Rimix Radio

El proceso venía adelantándose desde hace varios años, según las directivas de la universidad. Sin embargo, desde el 21 de febrero sucedió algo que aceleró la aprobación del proyecto. Desde ese día, un grupo de entre 50 y 70 sordos señantes instaló un campamento en las afueras de la universidad para pedir celeridad en la implementación del examen incluyente.

El rector de la institución, Jhon Jairo Arboleda, expresó, después de anunciar la noticia: “Con esta aprobación damos un paso muy importante en ese que siempre ha sido un propósito de la Alma Máter, ser modelo de universidad inclusiva en el país y en la región”.

Sin embargo, algunos miembros de la comunidad sorda expresaron que las palabras del rector no son consecuentes con lo sucedido durante el campamento de protesta. Contaron que en ese momento no fueron escuchados y que, por el contrario, fueron amedrentados por la Policía. La protesta fue levantada el 15 de marzo, cuando se estableció un diálogo entre ambas partes.

La primera tarea de la U de A será diseñar el examen. El segundo reto, expresado por el mismo rector, será garantizar la presencia de los estudiantes sordos en la institución. Es decir, que la pedagogía se adapte a sus necesidades y puedan ser incluidos como cualquier estuduante.

“Cada programa que reciba y acoja a estos estudiantes tiene que hacer adecuaciones curriculares, metodológicas, evaluativas, de definición de tiempos y espacios académicos, y de relación pedagógica, asuntos que son muy importantes y que se irán dando de manera gradual en concordancia con la capacidad instalada de la universidad”, precisó Marcela Ochoa, directora de Bienestar Universitario.

El examen, comunicaron desde la U de A, estará dividido en dos grandes bloques. El primero de ellos hará énfasis en preguntas que evaluarán el Lenguaje de Señas Colombiano, la lengua principal de los aspirantes. Un segundo bloque estará dedicado al razonamiento lógico, en ese mismo lenguaje.

Aún se está evaluando cuándo se implementará el examen y cuáles carreras se abrirían para los aspirantes.

Geraldine María Zapata es sorda señante y tiene 20 años. El gran sueño de su vida es entrar a la universidad. “Me encantaría estudiar veterinaria, porque siempre he tenido mucha afinidad con los animales. Sin embargo, aún no nos han dicho a qué carreras podremos acceder. Quiero encontrar un campus bonito, tener contacto con las personas.

El sueño es que la comunidad sorda pueda entrar a la universidad. Sabemos que es un proceso y se ha hecho un esfuerzo”, expresó la joven.

Related posts

Así se vive el horror de la guerra en Briceño, el primer pueblo de Antioquia tomado por las disidencias de las Farc: hay muertes, desplazamientos y dolor

PaisaEstereo

Nuevo subsidio de vivienda: abren convocatoria de $50mil millones para comprar o mejorar su casa

PaisaEstereo

Masacre en Floridablanca: cuatro personas fueron asesinadas a tiros en La Cumbre

PaisaEstereo

Caída de Bancolombia es complicada pero el dinero está seguro; sigue el fallo en cajeros y plataformas digitales. Se restablece servicios con tarjetas y en puntos físicos

PaisaEstereo

Hombre de 36 años murió tras ser arrastrado por la corriente del río Tinitá en Amalfi

PaisaEstereo

El precio de la gasolina aumenta $100 y alcanza los $16.000 a partir de este viernes 24 de octubre

PaisaEstereo
G-FFNCJEB2QM