«Les fueron incautados elementos de cómputo, celulares, manuscritos con información de lo ocurrido en las protestas presentadas en este mes, prendas de vestir alusivas al Eln, elementos propagandísticos del partido Farc, escritos sobre la elaboración de explosivos y, asimismo, sustancias y materiales para la fabricación de explosivos artesanales, entre otros», dice un informe oficial.
Las capturas las adelantó la Dijín e inteligencia de la Policía de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía.
Los investigadores aseguran que los capturados estarían dedicados al financiamiento de grupos clandestinos radicales, quienes motivarían la protesta social violenta. A alias ‘Erika’ la ubican como la presunta reclutadora de jóvenes en cárceles.
La Fiscalía emitió un comunicado confirmando las capturas e informando que las personas que quedaron a disposición de los jueces fueron identificadas con los alias de Érika, Justo, el Profe y la Pola.
¿Quién es alias Parga?
EL TIEMPO tuvo acceso a documentos oficiales en donde consta que el detenido tenia funciones específicas en el programa de Prosperidad Social.
En su hoja de vida se registra que trabaja desde diciembre de 2017 como técnico administrativo del Departamento de Prosperidad Social, con una asignación mensual de alrededor de 2 millones de pesos.. Además, que fue contratista de una ONG en dos oportunidades –entre 2012 y 2014, y entre 2015 y 2017–, así como de una fundación, en 2015. En esta última su rol fue de coordinador de procesos jurídicos.
La captura de las 4 personas se registró tras 9 meses de investigaciones que incluyeron interceptaciones telefónicas, seguimientos, cotejo facial, búsqueda selectiva en bases de datos y labores de vigilancia.
Además, coincide con las denuncias de Alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, sobre la presencia de células del Eln y disidencias de las Farc en los desmanes de las jornadas del 9 y 10 de septiembre.
UNIDAD INVESTIGATIVA
[email protected] com
@UinvetigativaET